Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Terras de Pontevedra deja de existir por acuerdo unánime de los concellos participantes

Serxio Barral Álvarez
Serxio Barral PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA CIUDAD

Reunión del pleno de la Mancomunidade Terras de Pontevedra en la que se acordó la disolución del ente
Reunión del pleno de la Mancomunidade Terras de Pontevedra en la que se acordó la disolución del ente ADRIÁN BAÚLDE

La mancomunidad turística había perdido su operatividad y la mayor parte de su presupuesto se destinaba a gastos administrativos

14 nov 2024 . Actualizado a las 09:41 h.

Hace casi dieciocho años, a principios del 2007, se creaba la mancomunidad Terras de Pontevedra, un ente que agrupaba a ocho municipios de la comarca —Pontevedra, Marín, Poio, Ponte Caldelas, Vilaboa, Cotobade, Barro y Campo Lameiro— para gestionar un plan de dinamización de producto turístico que se nutría de fondos europeos. Este miércoles, los nueve concellos participantes —en su día se incorporó A Lama— acordaron por unanimidad su disolución. «A mancomunidade xa non ten ningunha función e ou ben aumentábamos a cuota económica de cada concello ou ben disolvíamos», razonaba la concejala de Promoción Económica de la capital provincial, Anabel Gulías (BNG), antes de iniciarse el pleno que finiquitó a Terras de Pontevedra.

El ente subsistía con una aportación anual de 40.000 euros de la Xunta de Galicia y una cuota por concello en función del número de habitantes. Por ejemplo, Pontevedra aportaba el 55,4 % y Campo Lameiro, el 1,21 %. Algunos de los municipios participantes incluso de abonar su cuota hace tiempo.

Solo los gastos administrativos y de personal —funcionarios del Concello de Pontevedra que asumían tareas de gestión— absorbían prácticamente la totalidad de la subvención de la Xunta, y hoy en día los municipios tienen otras vías para canalizar las acciones de promoción turística. De hecho, hace años que Terras de Pontevedra no impulsaba una campaña propia y ni siquiera se reeditaban los folletos diseñados en su día.

La propuesta formal de resolución refleja que «no Pleno da mancomunidade Terras de Pontevedra que tivo lugar o 30 de agosto de 2024, abordouse esta cuestión, manifestándose que o volume de ingresos que manexa a Mancomunidade é moi reducido e que os gastos de administración desta resultan proporcionalmente elevados. Ademais, debe terse en conta que a xestión deste ámbito do turismo é moi complexo, coa intervención de diversos actores e entidades».