














Una exposición exhibe el desarrollo urbanístico y la vida cotidiana de la capital turística de las Rías Baixas en el siglo XX
11 oct 2021 . Actualizado a las 19:59 h.Sanxenxo en el recuerdo reúne doscientas fotos de lugares, personas y costumbres que describen, gráficamente, la transformación de la pequeña villa junto a la playa, a principios del siglo XX, hasta su actual condición de capital turística de las Rías Baixas. La muestra la organiza la parroquia de San Ginés y las fotos estarán expuestas al público desde esta tarde (19.30 horas) hasta fin de mes en el interior del templo nuevo. La comisaria de la exposición, Conchi González, explica que han colaborado en la recopilación de fotos la asociación cultural Abiñadoira, el CEIP A Florida y numerosos vecinos de la localidad, que han cedido las fotos que guardaban en álbumes y postales. Sanxenxo revive, así, su pasado más reciente, en una muestra que se distribuye en secciones donde se pueden ver calles y playas, juegos, las creencias religiosas y costumbres populares, la educación y una enorme cantidad de imágenes de personas, algunas con grupos muy numerosos y que invitan al visitante a intentar identificar a sus familiares y vecinos en las instantáneas, casi todas en blanco y negro.
El párroco de Sanxenxo, Samuel García, explica que la organización de esta exposición llevo años, mientras recopilaban y seleccionaban las mejores fotos, pero manifestó su satisfacción con el resultado alcanzado. La foto más antigua que se expone es de 1903, una playa de Silgar prácticamente vacía y casi sin casas y que es la imagen que ilustra la exhibición.
«Nuestro deseo es que Sanxenxo encuentre un poco más de su propia identidad, de cómo fuimos y cómo muchas cosas de la vida pasada siguen siendo válidas hoy y que se pueden conservar en medio de tanta modernidad», apunta.
Este es el objetivo que cumple esta muestra histórica y que permite al visitante recorrer aquellas calles empedradas de casas bajas, y experimentar cómo fue cambiando hasta lo que es hoy.