
Los controles periódicos del Sergas destacan los arenales de la isla de Ons y Sanxenxo
17 jul 2023 . Actualizado a las 10:13 h.Las playas de la ría de Pontevedra más expuestas al océano son las que registran una mejor calidad del agua dentro de la excelencia que caracteriza a la inmensa mayoría de los arenales de este ámbito costero. Sanxenxo y la isla de Ons concentran el mayor número de arenales donde la calidad del agua, en general excelente en la ría de Pontevedra, alcanza una categoría superior. Esta afirmación es un hecho objetivo y se sustenta en los análisis que el Sergas realiza de forma periódica en unos sesenta puntos de control en Sanxenxo, Bueu, Poio y Marín.
El Sergas mide la presencia en el agua de Escherichia coli y de enterococos intestinales, porque son los factores más comunes que delatan un episodio contaminante en el agua. Las analíticas revelan que la isla de Ons es la costa más limpia de toda la ría si se tiene en cuenta la valoración que alcanzan todas sus playas. Se analizan Area dos Cans, Canexol, Praia das Dornas y Melide. Ons está integrada en el Parque Nacional Illas Atlánticas de Galicia y, precisamente, la calidad de sus aguas, con gran biodiversidad, fue uno de los criterios decisivos para su inclusión.
Sanxenxo es el otro tramo litoral donde el agua supera la excelencia y que ha incluso mejorado sus resultados con respecto al año pasado. Por ejemplo, al menos por ahora, los controles en la playa de Carabuxeira están dando muy buenos resultados, frente a los datos no tan positivos de anteriores campañas.
El Concello informó de la sustitución de una tubería de residuales paralela a Nanín. La concesionaria detectó filtraciones en el colector que podrían ser la causa de que las analíticas diesen mal en Nanín estos años, circunstancia que ahora, con el nuevo, se confía en subsanar.
La capital turística de las Rías Baixas hace gala de sus arenales y, no presume en vano, porque tiene hasta 17 banderas azules, el récord de España, que revalida año tras año. Aquí hay donde elegir, entre playas urbanas y arenales en la periferia de los núcleos urbanos, así como tramos litorales más alejados de las localidades, además de playas grandes y calas más escondidas.
Esta es la lista de las banderas azules de Sanxenxo: A Lanzada, A Lapa, Nosa Señora, Areas, Areas Gordas, Baltar, Bascuas, Canelas, Caneliñas, Espiñeiro-A Lanzada, Foxos, Major, Montalvo, Panadeira, Paxariñas, Silgar y Pragueira. Sanidade también examina Pampaído, que aunque no iza el emblema de Adeac, tiene un agua también excelente.
Poio dispone de una costa extensa, donde abundan las pequeñas calas y aunque todas sus aguas analizadas son de calidad, destacan por sus óptimos resultados A Canteira, Covelo, As Sinas, Cabeceira, Campelo, Chancelas, Chancelas Pequena, Fontemaior, Laño, Ouriceira y Xiorto.
Agrelo, la más problemática
En la orilla sur de la ría de Pontevedra, en Marín, la calidad del agua sobresale sobre todo en tres de sus cinco arenales. Se trata de Aguete, Mogor y Portocelo. En O Santo y A Coviña, en la parroquia de Ardán, se ha ido mejorando según avanzaba la primavera y en lo que va de verano la calidad ha sido también excelente, mientras que en Loira, aunque el agua es buena, no se alcanza el mismo nivel que en los demás arenales.
En Bueu, los resultados son algo más desiguales. Aparte de la isla de Ons, los mejores están en Mourisca, Pescadoira, Petís, Portomaior, Tulla, Beluso, Area de Bon y Lapamán. Los niveles son excelentes, pero mejorables en A Banda do Río y Lagos. Por la contra, en este concello se dieron cuatro de los cinco episodios contaminantes detectados desde primavera por el Sergas, aunque solo duraron uno o como mucho dos días. Tres ocurrieron en Agrelo y uno en Loureiro, en la parroquia de Cela.
A Calzada, en Ponte Caldelas, ofrece los mejores resultados de las áreas fluviales
La playa fluvial de A Calzada, en Ponte Caldelas, es el entorno recreativo que ofrece mejores resultados sanitarios de los nueve espacios reconocidos para el baño en los ríos del interior de la comarca de Pontevedra. A Calzada, por la que discurre el río Verdugo, es también una de las tres playas fluviales que existe en esta cuenca.
Los resultados en A Lama también se encuentran entre los mejores de las áreas fluviales de la comarca, mientras que en Ponte Sampaio, en su desembocadura ya en el término municipal de Pontevedra, los datos son un poco inferiores, aunque mejores que los que aporta el Lérez al llegar a la ciudad. Eso sí, todas las aguas continentales analizadas son aptas para el baño, al encontrarse los niveles de Escherichia coli y de enterococos por debajo de la proporción de riesgo.
En Cerdedo-Cotobade se ubican las restantes playas fluviales del entorno pontevedrés. Sus resultados son buenos, pero no mejoran a las áreas de baño citadas anteriormente. Los espacios recreativos de Cerdedo-Cotobade se encuentran en Carballedo, Pozo Negro (Rebordelo) y Xesteira, en el río Almofrei; así como en Viascón, en el río Cabanelas; y en Calvelo, en el Lérez. Se da la circunstancia de que es en Calvelo donde el Sergas obtiene el mejor resultado para Cerdedo-Cotobade.
En el entorno litoral pontevedrés, pero en la ría de Vigo, el municipio de Vilaboa dispone de tres pequeñas playas que también examina el Sergas a efectos del baño. Son Areeiro, Forno da Cal y Deilán. Los tres arenales dan resultados buenos en cuanto al agua. Los resultados mejores se obtienen en Forno da Cal