Se habla de él como el virus más activo de la historia de Internet. Desde el lunes, el virus MyDoom se ha extendido a 168 países y ha sido catalogado de peligrosidad extrema por el Centro de Alerta Temprana sobre Virus y Seguridad Informática.
28 ene 2004 . Actualizado a las 06:00 h.Los últimos informes hablan de que este virus está presente en uno de cada 12 correos electrónicos y el Centro de Alerta Temprana da una cifra más exacta: 372.000 infecciones en las últimas 24 horas. Se trata de MyDoom, la nueva variante del gusano Mimail, que, tras aparecer en Rusia el pasado 26 de enero, ya es considerado como uno de los virus más peligrosos y más rápidos de la Red. El MyDoom se expande a través del correo electrónico y de algunos programas de intercambio de archivos, como el Kazaa. En numerosas ocasiones se hace pasar por un correo devuelto por problemas técnicos en el envío. Éste incluye un archivo de texto donde se esconde el virus. Una vez en el ordenador el gusano es capaz de autorreplicarse y enviarse a todos los contactos de la libreta de direcciones. Peligrosidad ¿Pero dónde reside el peligro del MyDoom? Según el Centro de Alerta Temprana podría permitir a un usuario remoto controlar el ordenador infectado y obtener toda la información que posea el equipo (inclusive el número de la tarjeta de crédito si se ha realizado anteriormente una compra por internet). Además, está programado para impedir el acceso a la página web www.sco.com (página de la empresa que lleva la propiedad intelectual del programa Unix) del 1 al 12 de febrero, cuando terminará su validez. Entre los países más afectados por este virus está España, donde uno de cada siete correos electrónicos están infectados. Una cifra que no alcanza la estadounidense, donde son tres de cada cinco los correos con el virus. Freno al virus La rapidez de este virus ha provocado que incluso el FBI haya puesto los ojos en él y ha anunciado que investigará su origen. Al mismo tiempo, los administradores de redes de empresas están trabajando para conseguir frenarlo. Algo bastante complicado teniendo en cuenta que el código del gusano está protegido. Para tomar todas las precauciones ante este nuevo virus el Centro de Alerta Temprana da una serie de recomendaciones. Eso sí, una vez que el virus está en el ordenador, lo más práctico es activar la herramienta de Restauración del sistema y restaurar la configuración del PC anterior a la infección.