
Crece en España la comunidad que se gana la vida o se saca un extra subiendo vídeos a Internet, una plataforma para lograr otros trabajos
17 feb 2014 . Actualizado a las 11:14 h.Pelirrojo sube unos once vídeos a la semana a Internet. «Algunas veces más», remacha Juan Luis Piña, este joven madrileño de 27 años al que únicamente le llaman por su nombre «el director del banco» o «cuando hay malas noticias». Su día a día gira en torno a YouTube, donde ha conseguido ganarse la vida gracias a un canal con aire de salón de variedades: videojuegos, rap (otra de sus grandes pasiones), poesía o cortos de humor. Un espacio en el que ya ha congregado a más de 406.000 seguidores pendientes de sus actualizaciones. Unos guarismos que le pusieron en bandeja convertirse en partner de la plataforma de Google, un programa por el que recibe comisiones por sus visitas.
Su historia comenzó a tomar cuerpo en el 2009, cuando acompañó a su novia a Canadá a cursar una beca. «Por temas de visado, no podía ni estudiar ni trabajar», recuerda. Con los estudios de Arte Dramático terminados, comenzó a grabar pequeñas piezas para mantener engrasadas sus dotes interpretativas. Por aquel entonces, los youtubers a este lado del charco eran un grupo de islotes inconexos, insuficientes para formar un archipiélago visible, pero en Estados Unidos esta moda ya había comenzado a carburar tiempo atrás.
Con el tiempo apartaría sus otras ocupaciones y se entregaría a este trabajo. ¿Vacaciones? «Cuando llevaba un año decidí tomarme un respiro de un mes. Al volver, me encontré tan solo con un cuarto de las visitas», responde. Tardó cuatro años en conseguir una «base sólida» de usuarios, lo que le facilitó ingresar en la nómina de youtubers de la productora Endemol y conseguir colaborar en eventos con marcas. «Da para vivir y pagar las facturas», asegura animosamente tras matizar que hay otros que ingresan por esto mucho más que él.
Los contratos son secretos. En Google se limitan a decir que en el 2012 el número de personas que firmaron con ellos creció en España un 150 %, los que ingresaron más de 7.500 euros aumentaron más del doble (220 %) y que los ingresos de esta comunidad subieron, en total, un 150 %. A la cabeza de esta clasificación se alzan usuarios como Vegetta777, que cuenta con más de cuatro millones de gregarios digitales.
Para muchos de ellos, esta actividad ha sido la llave para nuevos retos profesionales. Es el caso de Patry Jordan, una joven de Gerona que empezó hace tres años con esta historia y ahora ha firmado como asesora de una conocida marca de cosméticos francesa y con el programa Los Cazamariposas de Divinity, el canal femenino del grupo Mediaset.