Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día
Patrocinado por:

¿Cómo evitar problemas de privacidad online y seguridad?

La Voz

OCIO@

Mohammed Hassan

10 jun 2021 . Actualizado a las 12:55 h.

Con la cantidad de actividades e información personal que gestionamos a través de internet, tenemos una segunda vida online. Sin embargo, al igual que en tu vida fuera de internet tienes una esfera privada y otra pública, también quieres que tu vida online privada siga siendo privada.

En este artículo repasaremos por qué la privacidad online es importante, cuáles son sus amenazas y qué herramienta podemos usar para preservarla.

¿Qué es la privacidad online?

La privacidad en Internet se refiere al control de la información que posee un determinado usuario que se conecta a Internet, interactuando por medio de diversos servicios an linea con los que intercambia datos durante la navegación.

La privacidad online es la garantía de que puedes conectarte a internet sin que tu actividad sea rastreable a tu identidad y ubicación si tú no quieres. Esa identificación se produce a través de tu IP, que más adelante te explicamos qué es y cómo ocultarla.

Ejemplos cotidianos de tu privacidad online son hacer una búsqueda en internet sin que te rastreen con propósitos publicitarios, o visitar páginas webs sin que tu proveedor de internet sepa que sitio estás visitando.

¿Por qué es importante mantener tu privacidad online?

Si no tienes nada que esconder ¿Por qué preocuparte de mantener tu privacidad online?

La privacidad as algo que anhelamos. Tenemos cosas que ocultar, que no queremos que nos vean, como los datos bancarios, los datos de la tarjeta de crédito, el número de la seguridad social y mucho más. No queremos que esta información sea robada o utilizada sin nuestro permiso.

Entre otras cosas, para evitar las consecuencias de perder esa privacidad: No quieres que cualquier empresa conozca tu ubicación e historial. ¿Has pensado todo lo que se puede saber de ti solo con tener un registro de todas tus búsquedas y las páginas que visitas?

Privacidad online: riesgos y amenazas

Las amenazas a tu privacidad pueden provenir de empresas o personas que forman parte de tu conexión o actividad de internet. Desde las empresas que nos ofrecen servicios, hasta personas que comparten nuestra red, y mucho más:

  • Conectarse a un punto wifi público: Cuando te conectas a una red pública de wifi, algo común cuando estamos haciendo turismo o en lugares como restaurantes, tu privacidad es vulnerable. El punto desde el que te estás conectando puede conocer qué sitios webs estás visitando. Además, en algunos casos puede que al conectarte te pidan permiso para acceder a información privada de tu aparato. En el peor de los casos, otra persona conectada a la misma red podría intentar atacar tu privacidad.
  • La empresa que te proporciona internet conoce todas los sitios webs que visitas, incluso cuando utilizas la opción de Ventana Privada en tu navegador.
  • Cualquier página web que visites también puede identificar tu conexión, saber cuántas veces les has visitado o incluso conocer tu ubicación.
  • Algunas páginas webs rastrean a sus usuarios para bloquear contenido a gente de algunas regiones u ofrecerles precios distintos por el mismo servicio.

Ya que la mayoría de las amenazas a tu privacidad rastrean tu actividad online al origen de tu conexión y así a tu identidad, para evitar esos riesgos debes buscar una herramienta que impida el rastreo desde tu actividad a tu identidad.

Mohammed Hassan

Una VPN preserva tu privacidad online

¿Qué es una VPN? Una VPN, o Red Privada Virtual, es un software que esconde tu IP real, mostrando una distinta. Cuando te conectas a internet, tu conexión está identificada con tu propia IP, como cada coche tiene una matrícula diferente.

La IP es la principal manera en la que alguien puede identificar tu actividad en internet con tu identidad y ubicación, así que una herramienta que mantiene tu IP en privado, como una VPN, es especialmente útil para preservar tu privacidad. Vamos a ver cómo:

  • Si te conectas a una red wifi-pública, la red no conocerá tu IP real, solo verá tu VPN. Al actuar como intermediario tu VPN evitará que te rastreen. También hará más difícil que alguien conectado a tu misma red pueda intentar rastrearte o atacarte, ya que no conocerá tu IP real.
  • Tu proveedor de internet tampoco sabrá qué sitios webs visitas, solo sabrá que estás conectado a una VPN, nada más.
  • Tu buscador o navegador no podrá identificar tus búsquedas o visitas con tu identidad, ya que la IP que podrán identificar será la VPN y no tu IP real.
  • Ocurrirá exactamente lo mismo con cualquier página web que visites. Sólo verá la IP del VPN, no la tuya. Ya que las VPN suelen ofrecer la posibilidad de usar diferentes IPs y hay varias personas utilizándolos, ningún sitio web sabrá cuántas veces les has visitado o quién eres.
  • Otra consecuencia de que ningún sitio web pueda rastrearte es que tampoco podrá conocer tu ubicación, que tu IP real habría revelado. Una ventaja añadida de esto es que no podrán impedir que accedas a contenido en base a tu ubicación ya que no sabrán cuál es.10/06/2021 12:55
  • Tus descargas de Torrent tampoco serán rastreables a tu identidad o IP real.

Una única herramienta te permite proteger tu privacidad de sitios webs, tu empresa de internet, personas que comparten tu conexión, red de wifi públicas, navegadores y buscadores.

Mantente privado y mantente seguro

Ya sabes lo importante que es mantener tu privacidad online. Solo con conocer tu IP alguien podría conocer tu ubicación, todo lo que buscas, visitas y descargas por internet. Y eso es dejar toda la esfera privada de tu vida digital al descubierto.

Con una herramienta como la VPN te aseguras de que todo el riesgo para tu privacidad que venga de tu IP desaparece, además de darte una capa más de protección online. Y tus actividades en internet solo serán rastreables a tu identidad y ubicación cuando tú quieras.