
Consultar el «roaming», vigilar las redes wifi o prevenir las descargas de batería son algunos de los consejos para no quedarte sin dispositivo en plenas vacaciones
19 ago 2023 . Actualizado a las 10:06 h.Ya nadie se imagina un viaje sin un dispositivo electrónico con el que hacer el recorrido más ameno; pero no solo eso: es casi imposible ver algún turista que no lleve encima su teléfono inteligente para encontrar una dirección, buscar una recomendación, pagar sus compras o simplemente para hacer las fotos con las que mostrará y recordará lo que hizo durante sus vacaciones.
«La tecnología se ha convertido en un compañero fiel de los viajes, pero deben prepararse para ellos», recuerdan desde SPC, tecnológica española dedicada a la fabricación de dispositivos. Y se refiere a aspectos como vigilar las redes wifi a las que se conectan, protegerlos de posibles robos o prevenir las descargas de batería.
Llamadas
Los viajeros más jóvenes desconocen que hace no muchos años era fácil llevarse un buen recargo en la factura telefónica cuando se viajaba por países de la Unión Europea. Ahora, gracias a la tecnología llamada itinerancia o roaming sin recargos se puede hacer uso de los móviles como si uno no hubiera cruzado frontera alguna; pero si se sale del espacio comunitario hay que tener cuidado: los usuarios deben informarse sobre el roaming y los acuerdos internacionales de su compañía telefónica. En caso de viajar a un lugar donde dicha compañía no tenga roaming, les saldrá más económico adquirir una tarjeta prepago compatible, con las que se puede elegir los gigas que se quieren utilizar durante el viaje y evitar así pagar de más.
Además, para conservar durante más tiempo los datos de esta tarjeta prepago, es recomendable descargar previamente los mapas e itinerario por Google Maps, para no consumir esos preciados datos móviles en algo a lo que se puede acceder offline. Y, por supuesto, no olvidarse de desactivar el consumo de datos móviles cuando no sea imprescindible utilizarlo.
Batería baja
Algo tan sencillo y habitual como cargar el teléfono móvil puede ser una odisea en un país que no tenga el mismo enchufe de dos agujeros que se usa en España. Por lo general, en Europa, se utilizan estos enchufes de tipo C, pero existen hasta 15 variedades diferentes: el inglés es el G y el americano es el A. En cambio, uno de los enchufes más habituales en Asia y África son los de tipo D; en China y Oceanía suelen usar el tipo I. Y Tailandia, un destino habitual en verano, tiene un tipo de enchufe exclusivo, el tipo O. Por lo tanto, una vez elegido el destino, el turista debe hacerse con un adaptador universal o específico, para evitar sorpresas inesperadas. Eso sí, en el caso de que los dispositivos que se usan tengan conexión USB-C, un estándar en 2024, podrá evitar tener varios cables diferentes y cargar todos los aparatos con uno.
Prevenir de robos o pérdidas
Antes de emprender el viaje, es interesante apuntar en un papel el número de serie del dispositivo, un dato de red único del equipo. Y aquellas personas que tengan un gran aprecio por su móvil y la información que guardan en él pueden contratar un seguro específico para robo o extravío, ya que las pólizas estándar no suelen incluir en sus coberturas estos dispositivos tan preciados por los usuarios.
Los dispositivos Android permiten activar la opción «Encontrar mi dispositivo», para la cual se debe añadir la cuenta personal de Google; en en caso de pérdida, el usuario podrá cifrar la ubicación reciente de su aparato. Esta función se puede activar de tres formas diferentes: desde otro dispositivo, mediante una aplicación o a través de este enlace.
Antes de todo, el usuario tendrá que instalar en el teléfono la aplicación Encontrar mi dispositivo desde Google Play e iniciar sesión para que muestre la ubicación del dispositivo en el mapa; el modo más completo de localizar el dispositivo Android es a través de esta web específica para este servicio; desde ahí se podrá bloquear el teléfono a distancia, borrar datos o reproducir sonidos a máximo volumen, aunque se encuentr con el modo silencio.

Protección contra ciberpiratas
Ante la falta de datos móviles, en el extranjero es habitual buscar conexiones wifi públicas a las que conectarnos a internet con facilidad; pero esto tiene sus riesgos. Estas redes, sobre las que tenemos nulo control, dejan al aparato más expuesto a ataques MitM, al malware o a que descarguen datos personales. Para minimizar esos daños, hay que asegurarse de que la red no sea falsa, preguntando en los establecimientos a las que pertenezcan y evitar así otras con nombres parecidos que buscan incitar al error. Y, siempre que se pueda, es mejor hacer uso de una red VPN.
Con todo esto, los dispositivos están preparados y protegidos; pero si el viajero se enfrenta a un largo viaje en avión, un último paso será el de descargar películas, series o pódcast para entretenerse con el dispositivo en modo avión.