La Universidad contará el próximo curso con un transporte especial para personas con discapacidad Una empresa de desguace ecológico de vehículos, iniciada en enero por un grupo de personas con discapacidad, ha conseguido consolidarse. Sus instalaciones, en Maguxe (Ames), han quedado pequeñas, por lo que buscan suelo en Santiago para unos locales más amplios. La Confederación Galega de Minusválidos (Cogami) asegura tener apoyo de Raxoi para la iniciativa. También ha firmado un convenio con la USC para habilitar un transporte para alumnado con problemas de desplazamiento.
03 jun 2000 . Actualizado a las 07:00 h.Luis Penido, conocido por su presencia en rallies, está al frente de Travema, una iniciativa empresarial apoyada por el Fondo Social Europeo y que tiene como fin la integración laboral de minusválidos. Las ocho personas con discapacidad que emplea respetan un horario semejante a cualquier taller, se ajustan a una normativa laboral y perciben un salario por su actividad. Penido insiste en que el trabajo realizado desde enero demuestra que estas personas podrían trabajar normalmente en cualquier empresa del sector, pues tienen formación y capacidad suficiente para ello. En Travema realizan una actividad singular: mantienen contactos con 345 talleres situados en un radio de 75 kilómetros. Los visitan periódicamente para comprarles vehículos con destino a desguace, y ofrecerles las piezas y materiales que obtienen. Todo se aprovecha de los automóviles destinados a deshecho. Lo primero que hacen, y que les diferencia de otras empresas semejantes, es retirarles el aceite, valvulina, líquidos de frenos, batería y demás elementos tóxicos, que se separan para empresas de reciclaje. Después revisan la caja de cambios, motor, faros y demás piezas susceptibles de ser reutilizadas en caso de presentar un buen estado o si es posible su reparación. Si no pueden reaprovecharse, se separa el aluminio, acero, cobre y otros materiales útiles, para ser vendidos. Otro elemento que se trabaja con vistas a su reutilización son los neumáticos. Las piezas útiles las clasifican por marcas, para ser vendidas a talleres y particulares. En sus instalaciones disponen de radiadores, culatas, alternadores, transmisiones, cuadros de mandos y otros elementos listos para instalar. También separan, para su reciclaje, los plásticos. Luis Penido señala que en Estados Unidos varias firmas de automóviles marcan ya los plásticos más fácilmente reciclables, con vistas a su futura reutilización. Finalmente discriminan la chapa, que tiene como destino una empresa de Porriño, que la recoge para enviarla a unos altos hornos. Francisco Nieto, responsable de iniciativas empresariales de Cogami, resalta los resultados obtenidos hasta ahora con esta empresa y confía que durante este año puedan disponer de terrenos en Compostela para los nuevos locales. Las instalaciones de Maguxe se habilitaron en un antiguo establo, y se han quedado ya pequeñas para la cantidad de coches que recogen y tratan. Transporte universitario Cogami ha alcanzado también un principio de acuerdo con la Universidade de Santiago para poner en marcha el próximo curso un transporte adaptado para alumnado con problemas de movilidad. En los dos campus compostelanos hay sobre quince estudiantes que precisan este servicio, y en próximos años confían que haya más personas con discapacidad que opten a formación universitaria y puedan beneficiarse del mismo.