
CONCHA PINO LA ENTREVISTA Brian Asawa, contratenor que actúa esta noche en el Auditorio de Galicia El programa de abono del Auditorio ofrece esta noche un concierto excepcional, el debut en España del contratenor californiano de origen japonés Brian Asawa, de 35 años de edad, uno de los cantantes líricos más solicitados, acompañado al piano por el escocés Malcolm Martineau. Asawa no es un divo, no actúa como tal, pero su carrera está jalonada de hitos como ser el primer contratenor que ganó las audiciones del Metropolitan Ópera de Nueva York, y también el primero que ganó el concurso Operalia.
30 oct 2001 . Actualizado a las 06:00 h.En el duro mundo de la ópera, la de Brian Asawa se considera una carrera fulgurante, si bien él dice que le resultó «muy fácil». No sólo ha cantado en los grandes templos de la ópera. También tiene una relevante discografía, con grabaciones como solista y óperas. -¿Existen grandes diferencias técnicas entre un contratenor y las otras voces? -La del contratenor es la voz en la que se aprecian más diferencias de timbre. Yo tengo mi voz de pecho, con la que hablo, y luego está la de falsete, que es la que he trabajado mucho, que requiere una preparación técnica muy grande. -¿Son los herederos naturales de los «castrati»? -Sí, aunque tampoco se puede llegar a comparar, porque sólo existe una grabación de principios de siglo, y además de ser mala se trataba de un cantante casi acabado. Pero entre los contratenores actuales hay voces más naturales, y también muy impostadas. -¿Hasta qué punto es indispensable una voz tan similar a la de mezzosoprano? -Hay muchos directores de escena que quieren a un hombre interpretando a un hombre. Y otros a los que les gusta experimentar y jugar con la ambigüedad. Yo interpreté obras escritas para mujer. Mozart compuso Cherubino, de Las bodas de Fígaro, para una mujer haciendo de adolescente.