Las bibliotecas de Ames incentivan la lectura entre medio millar de niños

La Voz LA VOZ | SANTIAGO

SANTIAGO

SANDRA ALONSO

Los padres se integran en el programa participando en los talleres que escenifican los textos La campaña de animación se extiende a varios centros sociales de la zona rural

20 abr 2004 . Actualizado a las 07:00 h.

El departamento de Educación de Ames, cuya responsabilidad corresponde a la edil nacionalista Pilar Candocia, ha diseñado una campaña específica para incentivar la lectura infantil entre los niños del municipio y al mismo tiempo participar en un proyecto solidario que permitirá dotar de fondos a una biblioteca en Monrovia, capital de Liberia. El programa, que se desarrolla durante este mes y el de mayo, consiste «na realización de narración de contos e obradoiros que continuarán as historias dos contos narrados, dirixidos a nenos e nenas de 3 a 9 anos, acompañados dos pais e nais». Todas las actividades de animación a la lectura se desarrollan en las bibliotecas de Milladoiro y Bertamiráns y en los locales sociales de Bugallido, Augapesada, Tapia, Ameixenda, Covas y Trasmonte. Objetivos del programa En estos momentos están inscritos medio millar de niños que participaron activamente en la lectura de los cuentos, un número satisfactorio para los promotores del programa educativo. El siguiente paso será que los utilicen en los talleres. Las actividades de las bibliotecas municipales se han hecho coincidir en el tiempo con grandes acontecimientos de la cultura, como es el caso del Día del Libro, que se celebra el 23 de abril en recuerdo de la muerte de Miguel de Cervantes y Shakespeare; y el Día das Letras Galegas, que se conmemora el 17 de mayo y en el que se ha programado una lectura de cuentos a cargo de la autora Filomena Fraga. El programa de animación a la lectura promovido por el departamento de Cultura de Ames se ha marcado cuatro objetivos: «Pór aos participantes en contacto cos libros, fomentar o hábito lector a través dos contos, fomentar a escoita activa a través da narración oral e lograr que se valoren positivamente os libros».