«El tatuaje aún es un tema tabú y genera temores»

C. Arriagada SANTIAGO

SANTIAGO

SANDRA ALONSO

Entrevista | Joaquín González El artista afirma que el primer es una experiencia que no se olvida jamás, e incluso lo compara al imborrable recuerdo que queda del primer amor

15 jul 2006 . Actualizado a las 07:00 h.

«Es una experiencia muy personal, porque representa un momento especial en la vida del que se tatúa». Éste es el significado que Joaquín González le otorga a esta antigua manera de dibujar sobre el cuerpo. De origen vasco, este donostiarra de 40 años y, dueño del Estudio de Tatuaje & Bodypiercing Akelarre Tatoo, se apasiona cuando habla de este mundo. Un mundo que para él y los entendidos es más que una moda. Es, como dice «toda una filosofía de vida», en donde lo que se busca es llevar consigo y plasmado para siempre momentos importantes que se desean recordar simbólicamente. -¿Desde cuándo está Akellarre Tatoo en Santiago y cómo es la demanda? -En octubre cumpliremos cuatro años. Yo soy vasco y veo la diferencia en cuanto a los temas tabú que aún hay aquí, del qué dirán. La gente todavía es reticente a incluir imágenes grandes, hay temores; hablo de Santiago que es lo que controlo. Aún así, hay bastante trabajo. -Hay de todo. Vienen muchas mujeres, la mayoría por las imágenes típicas como El Trival . La edad sí que puede sorprender. Desde los 18 años, que es lo permitido por tener la mayoría, en adelante. Aunque la media es de 25 años. A menores de edad aquí no se les tatúa, a no ser que tengan autorización. -¿Tatuarse tiene una connotación negativa? -Eso es algo creado, no tendría por qué ser así. Esto es muy antiguo, de hecho se han encontrados momias tatuadas. En la Polinesia y Oriente tatuarse es cultura. En los pueblos de algunas selvas, alguien tatuado es muy importante, porque tiene un significado espiritual. En la mitad de Europa esto es distinto porque hay otra realidad. Los primeros en tatuarse fueron marineros, mercenarios, presidiarios, pero bueno, también le debemos a ellos. -¿Qué se exige a un negocio como éste? -Piden bastantes requisitos, no lo ponen fácil. Hay un vacío legal todavía en cuanto a los tatuajes. Aquí en Galicia hay una normativa, pero no exclusiva para el tatuaje, estamos ahí en medio de la estética y no tiene nada que ver. -¿Y desde la sanidad? -Ahí tenemos que garantizar que trabajamos con todo estéril y, que la salud y la actividad en sí están cubiertas. Seguridad a nivel de autoclaves, que es donde se esteriliza el material, del cual el 90% es desechable. Luego hay una mínima parte, como los grips , que es la funda de la aguja, que se esterilizan. Las agujas y cápsulas de tinta tienen un solo uso, al terminar con el cliente todo a la basura. Siempre nos meten caña en ese sentido, cuando yo considero que hay más riesgo en la consulta del dentista que en el tatuaje; ellos utilizan material contigo y conmigo. Yo hice cursos higiénico sanitarios en Madrid y Cataluña para estar más al día, además que en normativa van adelante de Galicia, entonces trabajo tranquilo, porque sé que cumplo legalmente. -¿Qué sugieres a los novatos?