Las mujeres matriculadas en la institución santiaguesa ya rozan el 65% del global Siete de cada diez personas que se gradúan cada curso en los campus son féminas también
12 ago 2006 . Actualizado a las 07:00 h.?a Universidade de Santiago (USC) es eminentemente femenina. Al menos en sus aulas. El 64,8% de su alumnado de primer y segundo ciclo son mujeres, lo que la sitúa en el segundo lugar de España en cuanto a porcentaje de alumnas, a una décima de la que encabeza el ránking, la Universidad de Barcelona, con un 64,9% de mujeres. El número de alumnas en relación al de alumnos sigue creciendo en Santiago, ya que hace un par de años la USC se situaba en el tercer lugar, tras Barcelona y Valencia. Sin embargo, la mayoría de alumnado femenino no es exclusivo de esta institución, sino una tónica de la gran mayoría de universidades públicas españolas. En concreto, de las 48 estatales, únicamente en cinco hay más hombres. Son, la Carlos III de Madrid y las politécnicas de Cartagena, Cataluña, Madrid y Valencia. En cuanto a las otras dos universidades gallegas, mantienen más el equilibrio, con un 50,8% de mujeres en la de A Coruña y un 54,1% en la de Vigo. Si en el número de matriculados Santiago es mayoritariamente femenina, en el número de graduados que salen cada curso de las facultades lo es aún más. Según las últimas estadísticas del Ministerio de Educación, el 70,1% del total son graduadas, frente a la media de un 60,8% en todas las universidades. En este caso la USC también se sitúa en el segundo lugar de España, pero detrás de la Universidad de Valencia. La institución con menos tituladas féminas es la Politécnica de Cartagena, con tan sólo un 33,1% del total. Una radiografía de la institución compostelana refleja más que su carácter femenino. La mayoría de sus estudiantes, en concreto seis de cada diez, logran terminar sus estudios antes de los 25 años, lo que la sitúa por encima de la media estatal, en donde sólo lo hacen el 58% del alumnado. Estas cifras tienen parte de explicación en el tipo de estudios de la USC, fundamentalmente de ciencias sociales, jurídicas y de la salud, que habitualmente tienen un porcentaje de éxito muy superior a la rama técnica. De hecho, en las politécnicas de Cartagena, Cataluña y Madrid, apenas un tercio del alumnado logra obtener el título antes de los 25, mientras que mas del 50% lo hacen entre los 25 y los 30 años. Aunque son la minoría, en los campus de Santiago y Lugo todavía pululan 1.907 alumnos que ya han sobrepasado los 30 años, un 6,5% de los matriculados. En la de La Rioja, por ejemplo, la más avejentada de España, el porcentaje de matriculados que superan los 30 supera el 19% del total, mientras que en la Carlos III de Madrid sólo lo hace el 2,2.