Una felicitación para los alumnos y profesores que han participado en los concursos de La Voz de la Escuela
27 abr 2011 . Actualizado a las 06:00 h.El plazo de entrega de los trabajos para el concurso de alumnos y profesores se acaba el próximo día 30; pero nuestra intención no es, desde luego, promover un sobreañadido esfuerzo final. Simplemente se trata de agradecer la magnífica colaboración de todos y, con esta ocasión, reflexionar un poco sobre la importancia de llevar a la práctica las buenas maneras de un aprendizaje activo, tal como en este caso habéis demostrado miles de alumnos y centenares de profesores de las cuatro provincias gallegas. ¡Felicidades y muchas gracias por vuestra colaboración!
Aprender haciendo
En un vídeo de You Tube, que lleva el título de Aprender haciendo, se recoge una entrevista a Roger Schank, profesor de las Universidades de Yale y Stanford y experto en inteligencia artificial, en la que nos habla de la importancia del aprendizaje en el que se dan más posibilidades para que el alumno aprenda haciendo las cosas y no solo escuchando al profesor o leyendo lo que le presentan los libros.
El entrevistador es Eduardo Punset (del programa Redes de Televisión Española), que comienza la entrevista recordando un adagio chino: «Dime algo, y lo olvidaré. Enséñame algo y lo recordaré. Hazme partícipe de algo y entonces aprenderé».
La respuesta inmediata del experto se centra en estas frases:
n No se puede aprender mucho de lo que te dicen. Nadie es experto en algo que no haya aprendido haciéndolo una y otra vez.
n Casi nadie se recuerda de lo dicho en clase y por eso hay que hacer un examen: si lo estudian, si hacen el examen, se acuerdan.
n Los profesores deberían concentrarse en lo que los alumnos deben hacer y pueden hacer.
n Si quieres que yo aprenda fotografía, ¿me darías un libro sobre la historia de la fotografía o me darías una cámara de fotos para que te lleve mis resultados y así me enseñarías a hacerlas mejor?
Experimental y experiencial
Son dos palabras clave, que llevan consigo dos modos de hacer y de aprender.
n Uno, la actividad experimental: el alumno puede aprender la técnica de un experimento y analizar las causas, los procesos y las consecuencias de algún fenómeno o acontecimiento. Tal es el caso, por ejemplo, del análisis de una noticia, siguiendo los seis pasos conocidos: quién, qué, dónde, por qué, cómo, cuándo. Pero puede quedarse en un análisis externo, incluso para un examen: ahí queda.
n Otro, la actividad experiencial, que va más allá: analiza los hechos, los fenómenos, las noticias no solo desde el punto de vista externo, sino también desde una visión de la experiencia y vida que cada persona tiene y desde el sentido que esa noticia, por ejemplo, tiene para cada uno. Y, en consecuencia, las conclusiones no se quedan en un papel, sino que afectan a las actitudes personales e implicaciones que la noticia lleva consigo.
Por eso nos alegramos mucho de que vuestros concursos no se queden en un experimento, sino que alcancen el grado de experiencia personal. Es la mejor forma de convertir la noticia en parte de cada uno.
En El panel de la 2, un conjunto de frases célebres que valoran el aprendizaje activo y la experiencia personal.