La batuta de Barenboim acerca a árabes e israelíes (La Voz, 06/08/2009). Músicos de ambos orígenes conviven, no sin roces, en la orquesta West-Eastern Divan. La Orquesta West-Eastern Divan realiza una gira europea para celebrar los diez años de su creación por el director argentino-israelí Daniel Barenboim y el escritor palestino Edward Said, que soñaron con la difícil tarea de acercar a israelíes y árabes.
Este año, 37 israelíes, 46 palestinos, sirios, libaneses, jordanos, egipcios, turcos, iraníes y 20 músicos españoles participan en la gira de la Divan, creada en 1999 por el director de orquesta y el escritor, fallecido en el 2003, y auspiciada desde hace años por el Gobierno de Andalucía.
El violinista israelí Asaf Maoz, de 30 años, asegura que «la idea de la Divan ha funcionado» con él, ya que cuando se mudó a Berlín, lo hizo con otro israelí y un egipcio de la orquesta. «No venimos como enemigos, venimos como jóvenes y músicos que queremos aprender unos de otros».
La West-Eastern Divan Orchestra (en español Orquesta del Diván de Oriente y Occidente, nombre inspirado en un libro de poemas de Goethe) es un proyecto ideado por el músico Daniel Barenboim y el filósofo Edward Said en 1999 para reunir, con espíritu de concordia, a jóvenes talentos musicales palestinos, árabes e israelíes, así como un foro para el diálogo y la reflexión sobre el problema palestino-israelí.
En el 2004 se creó la Fundación Barenboim-Said, con sede en Sevilla y financiada por la Junta de Andalucía con el propósito de desarrollar diversos proyectos educativos a través de la música, entre ellos el de Educación Musical Infantil en Sevilla.