De Obama a la plataforma ZP

La Voz

SANTIAGO

17 jul 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

El político que más tiene que agradecer a los músicos es Barack Obama. En su campaña para las presidenciales contó con el empuje de algunas de las figuras más destacadas de su país. Bruce Springsteen ofreció varios conciertos gratuitos de apoyo a su candidatura. Otros como Seal cobraron, pero destinaron la recaudación íntegra para la campaña. Y un sinfín de artistas -de Kayne West a Shakira, pasando por Paulina Rubio, R.E.M. o Pearl Jam- protagonizaron una iniciativa que recogía el testigo de «Vota por el cambio», el movimiento que en su día se postuló contra George Bush Jr. sin lograr su cometido.

Inspirada en ello, surgió en España la Plataforma de Apoyo a Zapatero. Contando con la complicidad de Miguel Bosé, Joaquín Sabina, Sole Jiménez, Fran Perea y Joan Manuel Serrat. Conocidos como el clan de la ceja (porque se colocaban el dedo índice simulando las cejas puntiagudas de Zapatero), fueron objeto de duras críticas desde muchos sectores de la derecha. Un año después, trascendió la noticia de que el presidente había ofrecido a Bosé el puesto de ministro de Cultura para sustituir a César Antonio Molina.

La historia socialista está repleta de complicidades en ese sentido. En el 2009, el músico coruñés Xoel López cedió su versión de Quen puidera namorala para la campaña de Emilio Pérez Touriño. Y, en 1982, fue Año 2000, de Miguel Ríos, la sintonía de la victoria de Felipe González. Otro que no ocultó su querencia socialista fue Ramoncín, que llegó incluso a dar un mitin en Leganés en el año 2007. También los respaldó en su día Loquillo, aunque posteriormente criticaría duramente al partido.

En las filas populares cuesta más encontrar artistas de partido. Es más, aquí se suelen marcar mucho las distancias. Tanto Sidonie como Manu Chao hicieron público su malestar en su día al ver que el PP usaba alguna de sus canciones en mítines y anuncios institucionales. Sin embargo, y más allá de Norma Duval -la artista pepera por excelencia-, cabe subrayar el apoyo de Pignoise a Antonio Basagoiti en las elecciones vascas del 2008. Otros que cedieron su música a la causa fueron Los Limones, que en el 2007 compusieron La capital del mar para la campaña de Juan Juncal a la alcaldía de Ferrol, y el ex Amistades Peligrosas Alberto Comesaña, que llegó a actuar en varios mítines.