Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Even-Zohar ve intelectuales que «no ponen en riesgo su salario»

JOEL GÓMEZ SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

Participa en un encuentro sobre el cambio cultural en Galicia

25 nov 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

Itamar Even-Zohar, conocido internacionalmente por formular la Teoría de los Polisistemas y por sus estudios sobre la cultura, provocó una polémica en la Facultad de Filología al señalar que intelectuales como Noam Chomsky «no crean movimiento alguno» y «no hacen nada que ponga en riesgo su salario». Como contrapunto señaló la figura del francés Zola, quien incluso «puso su vida en riesgo». Para este experto israelí, los intelectuales son «personas que pueden generar ideas para cambiar una situación social».

Even-Zohar participa en la USC en las jornadas Análise da literatura e da cultura. Metodologia, rumos e desafios, organizadas por el grupo Galabra, que coordina Elías Torres. Este profesor intervino en el debate suscitado sobre la posición de los intelectuales, en el que también participaron otros docentes y alumnado. Torres resaltó la existencia de intelectuales que actúan «a partir dos propios intereses, non son altruístas» y «non están dispostos a modificar as súas ideas para non pór en risco o seu status. Existen exemplos en varias comunidades, entre elas na galega».

Even-Zohar pronunció una conferencia sobre identidades colectivas y trabajo patrimonial. Se refirió a las luchas de grupos por quién posee la cultura y quién tiene el derecho de dictar lo que se hace, o cómo conseguir la cohesión de un grupo social y su distinción. Puso ejemplos de varios países y dijo que con la violencia, la coacción y el terror no se consigue el consentimiento necesario dentro de un grupo y son procedimientos más costosos que, si en lugar de la fuerza, se utilizase la persuasión.

Defendió asimismo el concepto de cultura como «un conjunto de soluciones que hacen posible la vida biológica». Indicó que otras especies animales -primates, pescados o pájaros -también «dependen de la existencia de una cultura». En ese sentido, enfatizó que «posee la cultura no quien tiene más productos, sino más soluciones y métodos sin los cuales no se puede sobrevivir».

Proyecto de investigación

El encuentro, en el que participan además expertos de Portugal y Cataluña, presenta los resultados del proyecto Fisempoga, sobre fabricación y socialización de ideas en Galicia entre 1968-1982, un período de cambio político y cultural.

El proyecto se realizó entre 2009 y 2011 y lo financió el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Es continuidad de otro anterior, en 2002-2004 y financiado por la Xunta. El investigador principal fue Elías Torres, participaron otros seis especialistas y difundieron ya varios trabajos en publicaciones y congresos internacionales.