Rosalía de Castro publicó por vez primera un poema en gallego en Santiago en el número 4 de El Eco Escolar. Revista semanal compostelana, científica, literaria y de intereses generales, editada en la ciudad el jueves 22 de enero de 1863. Esa composición se titulaba en aquella primera versión O gaiteiro. Se incluyó poco después en la primera edición de Cantares gallegos, ese mismo año: desde entonces se conoce como Un repoludo gaiteiro, su primer verso, al haber salido sin título en el libro.
Este poema lo estudia Lydia Fontoira Surís, profesora de la Facultad de Filología de la USC, en un trabajo que edita el Centro de Estudos Rosalianos de la Fundación Rosalía de Castro. Valora que en esta composición se condensa «a gracia e expresividade rosaliana para transmitirnos vivencias do seu pobo».
Antes en Madrid y A Coruña
Fontoira señala que se trata, cronológicamente, del sexto poema en lengua gallega de Rosalía, y esa primera versión era hasta ahora desconocida. El primer poema en gallego de Rosalía, difundido el 24 de noviembre de 1861, acaban de cumplirse 150 años, fue «¡Adiós, qu?eu voume!» y se incluyó en la revista El Museo Universal, de Madrid; y poco después se publicó en Galicia. Esa composición, y otras cuatro en gallego, se incluyen en el Album de la Caridad, editado en A Coruña en 1862.
Previamente a esa poesía gallega, Rosalía había publicado en Santiago otra en castellano, Lágrima triste en mi dolor vertida, en la Corona fúnebre a la memoria del distinguido poeta gallego Aurelio Aguirre Galarraga, en 1859. Fue este su primer poema en Galicia, tras el libro La flor, publicado en Madrid en 1857 y que supuso su presentación como escritora editada.