
El ministerio cambió el proceso por Internet y confundió a los estudiantes
30 dic 2011 . Actualizado a las 15:46 h.«Abierta-tramitación». Esa frase en el expediente de gestión de las becas generales del Ministerio de Educación solicitadas por cientos de estudiantes de la USC ha levantado la polémica. Según los afectados, daba lugar a confusión. Ellos entendieron que habían completado el proceso para la solicitud de la ayuda, pero no. Muchos no entendieron que había que dar un último paso y su petición quedó como un expediente abierto, pero no culminado, ¿Resultado? Se han quedado sin beca.
Le ha ocurrido una estudiante del grado de Lingua e Literatura Española que este año está de Erasmus. Hace unos días, le llegó la carta certificada de la USC reclamando el pago de la matrícula. Fue cuando descubrió que no había realizado ese último paso y se había quedado sin ayuda. ¿Y ahora? «Este ano terei que vivir da caridade dos meus irmáns, que me terán que manter fora», porque allí no encuentra trabajo para poder costearse los 500 euros mensuales que paga por su habitación. Además, esta semana le explicaron en la Unidade de Xestión Académica (UXA) que habían contabilizado hasta 300 afectados por este problema en la tramitación solo en el campus norte.
La Universidade dice carecer de datos sobre el número real de alumnos que se han quedado sin su ayuda para los estudios, pero el vicerrector de Estudantes, Francisco Durán, confirma que el cambio en el modo de tramitación de la beca ha llevado a confusión «a persoas que me tocan de preto». Y añade que «esta é unha situación lamentable e máis na situación na que estamos a vivir».
¿Qué dice el Ministerio de Educación? Mientras en las redes sociales el problema es ya un clamor -con cientos de afectados en Facebook y Tuenti y una petición firmada por cerca de 3.000 personas- el Gobierno central insiste en que se ha producido un «error de interpretación» por parte de los solicitantes, y que no puede abrir un plazo extraordinario para estos estudiantes porque rompería el principio de igualdad de oportunidades. Ella lo tiene claro. «Saben a quen lle ocurriu isto e a quen non» porque está registrado en cada una de las solicitudes.