Más de un centenar de pacientes de todo el mundo reciben tratamiento
24 mar 2012 . Actualizado a las 07:00 h.Antón venía al mundo mientras los fuegos del Apóstol retumbaban en la catedral. El parto fue difícil, tanto, que el nivel de daño neurológico del pequeño fue altísimo. Casi puede decirse que el papel cuché empujó a su madre hasta Foltra. Había oído hablar del proyecto cuando Kardam de Bulgaria acudió a este centro para su recuperación. Desde entonces el avance ha sido importante. «Antón no deglutía, querían ponerle una sonda en el estómago. Ahora sí lo hace. En pequeños con daños neuronales, no solo es importante que haya un avance, sino evitar un retroceso», dice Yolanda, su madre.
Ayer Foltra inauguró su nuevo centro sanitario en Montouto (Teo). Atiende a una media de cien pacientes con daño neuronal, entre ellos muchos niños. Las nuevas instalaciones, con tres mil metros útiles distribuidos en cinco plantas, cuentan con terapias únicas en Galicia, como la sala Snoezelen de estimulación e integración sensorial para los pequeños. En él trabajan más de setenta personas de todas las áreas, que realizan una rehabilitación integral: enfermería, psicología, terapia ocupacional, logopedia o terapia ocupacional.
Además, en unas semanas se pondrán en marcha talleres para las familias, ya que son muchos los que pasan largas estancias en Galicia procedentes de otras comunidades o países, mientras sus hijos, cónyuges o hermanos asisten a la rehabilitación. También se ha puesto en marcha un aula de apoyo escolar para que los pequeños puedan aprender a leer o escribir mientras asisten a las sesiones, e instalaciones para llevar a cabo rehabilitación con hidroterapia.
Ana Peleteiro, directora del centro, recordó que la situación económica de las familias es en muchos casos difícil por lo que agradeció la implicación de aquellas que pueden, «hay cinco familias sin las que hoy no estaríamos aquí».
Las nuevas instalaciones de Foltra irán acompañadas de una serie de actividades que comenzaron ayer con una fiesta para pacientes y familias en la que se reunieron centenares de usuarios de este centro. El día 26 lunes la Facultad de Medicina acogerá una conferencia patrocinada por la Fundación Foltra sobre nuevas dianas terapéuticas de la melatonina, mientras que el 27 habrá una presentación del centro para los sectores profesionales.
¿Qué es Foltra?
Foltra nació hace una década a partir de la experiencia personal de los fundadores, el catedrático de Fisiología Jesús Devesa y su mujer, Ana Peleteiro, tras el accidente de tráfico que sufrió su hijo Pablo. En el 2008 comienza su andadura el centro sanitario y en marzo del 2010 se constituyó la Fundación Foltra, declarada de interés sanitario por la Xunta.
Jesús Devesa ha defendido siempre la aplicación de la hormona del crecimiento para nuevas posibilidades terapéuticas. De hecho, tras aplicarla en su centro privado, el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, en un proyecto dirigido por el neurólogo Antonio Oliviero, ha iniciado un ensayo clínico para probar este hormona en 76 pacientes afectados por una lesión medular.