Alrededor de 200 jóvenes gallegos tomarán parte este verano en alguno de los campamentos de intercambio con otras comunidades autónomas que organiza la Consellería de Traballo e Benestar. Ayer mismo salían de Compostela 69 de estos chicos, con edades entre 13 y 17 años, que pasarán unos días en los albergues juveniles de Barría e isla de Zuhatza en Álava y hacia el de Navarredonda de Gredos, en la provincia de Ávila.
En el caso de los campamentos del País Vasco, los jóvenes participarán durante once días en actividades náuticas en la isla de Zuhatza y en actividades multiaventura en el caso de Barría. Por su parte, en Navarredonda de Gredos los 12 días estarán dedicados a actividades multiaventura y al aire libre, que se realizarán con jóvenes de otras comunidades autónomas.
En todo caso, hay muchos más destinos ofertados en este programa. El 3 de agosto está previsto que los chicos viajen hasta el campamento juvenil Emperador Carlos V de Jerte, en Extremadura. Además, durante el mes de julio se llevaron a cabo otros campamentos de intercambio con el País Vasco, en los albergues Catedral de Vitoria y Barría, y con La Rioja, en este caso en el albergue juvenil Ezcaray.
Visitantes en Galicia
Y al mismo tiempo que la juventud gallega pasa unos días conociendo otros rincones del Estado, jóvenes llegados de las cuatro comunidades autónomas antes mencionadas viajan a Galicia para participar en los campamentos de la Xunta y se alojan en los distintos turnos de Virxe de Loreto (Porto do Son) y en los albergues de Area (Viveiro) As Sinas (Vilanova de Arousa) y Gandarío (Bergondo). La Xunta oferta 8.200 plazas en campamentos, actividades para mayores de 18 años, campos de trabajo y oferta concertada, lo que supone contratar a 900 monitores.