Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Firmas punteras ganan contratos en plena crisis por 110 millones

Mario Beramendi Álvarez
mario beramendi SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

El mercado extranjero salva la brutal caída interna

10 nov 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

En el peor estadio de la crisis, es decir, en el último año y medio, un puñado de empresas del área de Compostela han logrado firmar contratos en el extranjero que, juntos, suman una cantidad que ronda los 110 millones de euros. Una cifra nada desdeñable, máxime en los tiempos que corren. Son empresas que, antes de que se iniciara la recesión, ya había conquistado el mercado exterior gracias a su perfil innovador. Y quienes están compensando el desplome de la demanda interna por su presencia internacional.

Esta misma semana ha trascendido el concurso que ganó la carrocera Castrosúa para suministrar a nueve operadores de transporte lituano 93 unidades, contratos por valor de 25,9 millones de euros. Pero no ha sido el único caso: el pasado mes de junio, Espina Obras Hidráulicas, firma de ingeniería civil, ganó tres contratos para construir en Rumanía tres plantas, dos de potabilización y una de tratamiento. Encargos que supondrán para la empresa local una facturación de algo más de 10 millones de euros. En el año 2012, cuando la crisis se mostró con una mayor intensidad, otras dos compañías punteras de Santiago y su entorno hacían lo propio. Urovesa cerraba en abril la entrega de 100 todoterrenos al Gobierno de Malasia, un contrato que se situó en los 20 millones de euros. Y en diciembre del 2012, hace ahora justo un año, el Grupo Puentes, con sede en Oroso, firmaba en Ecuador el contrato de adjudicación de dos viaductos, obras civiles cuyo presupuesto se sitúa en los 55 millones de euros.

Eso, en cuanto a las empresas que han logrado en los dos últimos años firmar contratos o ganar concursos con países extranjeros y han divulgado las cifras, porque la presencia exterior con fábricas propias o la internacionalización de las ventas constituye ya una práctica de otras compañías pujantes de la comarca. Es el caso de Exlabesa, Aluminios Cortizo o Finsa, que cuentan con centros de producción en el extranjero. También de Galchimia, una empresa con sede en Touro, dedicada a la biotecnología. Y sobre todo de Televés, firma fundada hace más de 50 años en Santiago y que se ha convertido en un referente de las telecomunicaciones.

Posición estratégica

La firma compostelana, que no ha divulgado las cifras, ha ganado este año un concurso en Gran Bretaña para suministrar filtros que evitarán posibles interferencias en la Televisión Digital Terrestre (TDT) de las emisiones de telefonía móvil de cuarta generación (4G).

Televés ha logrado afianzar su posición en Oriente Medio y cuenta con filiales muy activas en Estados Unidos y en China. Cada año, a inversiones en innovación, destinan un presupuesto propio de 7,5 millones de euros, una política de orientación de recursos que vienen respetando desde hace varias décadas.