Cifras históricas es lo que le ha reportado la convocatoria AES (Acción Estratégica en Salud) del Instituto de Salud Carlos III al instituto de investigación sanitaria de Compostela, el IDIS, que ha obtenido 2,8 millones de euros para 18 proyectos de investigación, lo que le supone que han sido aprobados la mitad de los proyectos presentados -el objetivo era alcanzar el 35 %, que ponía al centro al nivel de referentes como el Clínic de Barcelona y el Vall d?Hebrón- y que ha captado nada menos que el 60 % del total de recursos concedidos por el instituto Carlos III en Galicia.
El director del IDIS, José Castillo, recordó que la espectacular subida en la captación de fondos se da en un contexto en el que el presupuesto para investigación había caído un 40 %, lo que da incluso más valor a las cifras del instituto compostelano. Además, recordó que el IDIS ha obtenido uno de los ocho proyectos de excelencia concedidos en la comunidad, al que solo podían optar 18 centros de investigación acreditados, lo que hace del IDIS un «centro de categoría A» y más porque los resultados «son fruto del trabajo colectivo y de mucha gente».
El proyecto de excelencia lleva por nombre La paradoja de la obesidad y en él trabajan un total de ocho grupos de investigación del IDIS, que investigan qué es lo que hace que una parte de las personas obesas estén protegidas frente a enfermedades coronarias, cáncer y otros males a pesar de que la obesidad es un factor de riesgo para sufrir estas patologías. El instituto compostelano también ha obtenido uno de los contratos Juan Rodés de los diez de los que se componía la convocatoria. Cada instituto podía obtener uno.