Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

«La colaboración es una magnífica receta anticrisis»

Patricia Calveiro Iglesias
P. Calveiro SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

Reconoce las potencialidades de la publicación digital sobre la impresa

04 ago 2014 . Actualizado a las 18:46 h.

Juan Luís Blanco Valdés (A Estrada, 1960) dirige desde el 2010 el Servicio de Publicaciones de la USC, la editorial más antigua de Galicia, con títulos registrados desde el siglo XVII. Hoy se reinventa para adaptarse a los nuevos tiempos y a unas demandas que, cada vez más, pasan por el terreno digital.

-¿Qué novedades presenta para el próximo curso?

-Las más destacables se mueven en una doble dirección. Intentamos amoldarnos a la dinámica que hoy tiene el mundo editorial en relación a las demandas de la lectura digital y, por otra parte, afrontar la crisis tan aguda de presupuestos que atañen de una manera especial a las entidades públicas buscando colaboraciones y coediciones. La colaboración es una magnífica receta anticrisis. Una de las mayores apuestas será la biblioteca de divulgación Serie Científica, que inauguramos en otoño, en donde los mejores investigadores de la USC bajan a la arena de la divulgación para exponer temas complejos de manera compresible y en edición de bolsillo.

-¿Hasta qué punto ha cogido peso la oferta digital?

-El salto digital augurado desde el 2007 que iba a acabar con el libro impreso no se ha producido. Aunque, en la edición científico-técnica, en donde normalmente hablamos de libros de bajas tiradas, altamente especializados y de unas grandes necesidades de visibilización internacional, la edición digital ha supuesto un enorme avance. Desde el 2012 la USC no edita revistas en papel, hoy tenemos 20 revistas en nuestro portal digital y se han multiplicado exponencialmente sus impactos.

-¿Qué proporción suponen hoy las publicaciones digitales para la USC?

-En repositorio institucional de la USC Minerva tenemos 20 monografías, 70 actas de congresos, 5.600 artículos de revistas y 1.300 tesis doctorales digitales en acceso abierto; una línea que hemos querido destacar. Por poner un ejemplo, el manuscrito inédito de Emilia Pardo Bazán Apuntes de un viaje. De España a Ginebra tuvo 1.800 descargas en un solo mes, algunas desde Estados Unidos, Alemania, Francia o Hispanoamérica. Aquí se demuestra que las potencialidades de la edición digital no pueden compararse a la impresa.