Raquel Bonilla: «Quiero seguir hasta explotar al máximo mis posibilidades»
SANTIAGO

La avilesina, jugadora del Arteal de tenis de mesa, estará en las concentraciones de San Cugat y China con la selección
13 jul 2015 . Actualizado a las 09:40 h.
Raquel Bonilla González (Avilés, 1992) es una de las grandes promesas del tenis de mesa español. Tras ganar un oro y dos bronces en el Campeonato de España, fue convocada por la selección española para acudir a dos concentraciones en Sant Cugat y en China. Dio el salto a la élite con el Arteal santiagués, en donde acaba de finalizar su cuarto curso consecutivo.
-¿A quién dedicó las medallas del Campeonato de España?
-A mis padres y también al club, que me apoya desde el principio. Gracias a su estructura pude optar a esas medallas. En especial se lo dedico a mi entrenador.
-¿Qué balance hace del curso?
-Hicimos una buena temporada, aunque el resultado final no lo refleje. El año pasado quedamos octavas en la Superdivisión y este curso fuimos séptimas. Parece casi indiferente, pero a nivel de juego mejoramos mucho, haciendo más piña en el equipo y sacando partidos que antes éramos incapaces de ganar. La liga aumentó el nivel de exigencia.
-¿Cómo valora su temporada?
-Noté un gran cambio durante el Campeonato de España. Normalmente consigo buenos resultados, pero este año no tenía las expectativas tan altas al estar con los exámenes de la carrera. Al final me fue muy bien y estoy contenta, sobre todo con el tercer puesto absoluto. Las dos primeras son chinas nacionalizadas. Aunque no soy la campeona de España, me siento un poco así.
-¿En qué aspectos del juego cree que mejoró realmente?
-Pienso que mejoré bastante gracias a mi nuevo entrenador, Rafael Taboada. Trabajando mucho, mejoré tanto en el juego como en la cabeza. Noto que tengo más experiencia y más tablas en los momentos clave del partido.
-¿Qué entrenador le marcó más a lo largo de su carrera?
-El alemán Peter Engel, que se ocupó de mí en el CAR de Sant Cugat desde los 14 hasta los 18. Fue quien me formó como jugadora tras mucho entrenamiento.
-¿Cuál es su plan para el futuro?
-Me gustaría seguir en el Arteal hasta que me echen. No sé, de momento como jugadora, pero en el futuro me gustaría entrenar. Lógicamente no puedo vivir del tenis de mesa. Tampoco puedo seguir entrenando a este nivel, porque los ingresos que recibo no me llegan para dedicarme exclusivamente a esto. Por eso me gusta la idea de ser entrenadora. Si es posible aquí, mejor que mejor, pero siempre teniendo en cuenta los estudios. No obstante, mi intención es seguir hasta explotar al máximo todas mis posibilidades.
-¿Cómo recibió esta llamada de la selección española?
-Con mucha ilusión, porque hacía tiempo que no contaban conmigo. A pesar de que tengo buenos resultados, parece que hay mucha política por medio. Normalmente convocan a gente de Andalucía y Cataluña. Yo al ser asturiana y jugar en Galicia, no estoy tan a menudo en los planes de la selección. Esta vez cuando me llamaron me puse a llorar de la emoción.
-Esta será su tercera internacionalidad en la absoluta, ¿qué recuerda de su debut en el 2010?
-Fue un campeonato increíble para mí. Había dos equipos nacionales en la competición y yo estaba en el peor de ellos, jugando con la selección española B. Aún así quedamos campeonas del torneo, ganándole también a la selección A.
-¿Quién fue su referente en el mundo del tenis de mesa?
-A nivel español me fijé bastante en Sara Ramírez, la mejor jugadora española. A nivel mundial, cualquier palista asiática me encanta, pero no me suelo fijar en ellas. Siempre acostumbro a fijarme en Sara por ser el ejemplo más próximo y por tener un nivel que espero poder alcanzar.