
La apertura de «El faro de los tres mundos», otra luz contra el declive de las librerías
27 feb 2018 . Actualizado a las 05:00 h.Santiago perdió en los últimos años algunas de sus librerías más emblemáticas y cada uno de esos cierres se vivió en la ciudad como un episodio más de la lenta agonía del sector. Aunque ese declive no han cesado, la apertura de una nueva librería debe ser recibida como una gran noticia para los compostelanos. En la rúa Doutor Teixeiro se inauguró a finales de enero El Faro de los Tres Mundos, una librería centrada en el público infantil y juvenil cuyos gestores impulsaron el proyecto con la certeza de que el éxito pasa por conseguir transformar el libro en un juego.
Por eso los que acudan a ese nuevo local no se encontrarán solo con grandes estanterías llenas de libros, sino con una sala de juegos donde los protagonistas son los niños y los jóvenes. Sus promotores quieren unir el libro y el juguete educativo, pero «escapando del merchandising» y de aquellos títulos vinculados a la televisión y las series de moda. El Faro de los Tres Mundos es un negocio familiar, que nació hace seis años de la mano de tres socios, que abrieron primero en Lugo y A Coruña. Santiago es desde el 29 de enero el tercer faro.
Y no es el único «faro» esperanzador para el mundo de las letras en Santiago, pese a los numerosos cierres de los últimos años. La de la cadena Casa del Libro ha sido la apertura reciente más sonada, junto a otras iniciativas.
Fonseca cierra sus puertas para volver con otro proyecto
En la última década bajaron la persiana en Santiago más de una docena de librerías. Cuando en abril del 2016 José Segade despedía 25 años al frente de Encontros recordaba que en los años 70 había siete librerías en la Rúa do Vilar. Ya no queda ninguna. Aquella primavera, además de Encontros, cerró también la Toural. Segade definía el cierre de una librería como «un drama para la cultura». Ese drama sigue. En los próximos meses cerrará definitivamente Vetusta. La sangría en el sector ya dejó a Compostela sin referentes como González y Gali, en la Rúa do Vilar. Sus locales fueron ocupados por un restaurante italiano, en el primer caso, y por una tienda de recuerdos, en el segundo. En el entorno de esta rúa y el Toural también desaparecieron Carballo, Porto y Fernández. La caída de las ventas, sobre todo de libros universitarios, es la causa principal. También está detrás de la liquidación que ofrece la librería Fonseca, como ya le ocurrió hace años a la Médica. Pero no será un cierre definitivo, porque sus gestores planean regresar con algunos cambios.