
Jugadores del Lumos Compostela formaron parte de la selección española
29 jul 2018 . Actualizado a las 05:00 h.Para numerosos fanes del quidditch, el deporte creado por J.K. Rowling en la saga Harry Potter, el mundial de fútbol de este verano en Rusia no era más que el otro mundial. El que de verdad les entusiasma, el que les lleva a conectarse a Internet a horas intempestivas, o a seguir como locos los resultados de su equipo preferido en sus cuentas de Twitter, se jugó en Florencia. La Selección Española de Quidditch consiguió quedar en décima posición. En sus filas, jugadores del equipo santiagués de este deporte: el Lumos Compostela.
Explica Pablo Rey que la experiencia en Florencia fue «alucinante». «Estás con persoas de todas partes de mundo que fan o mesmo ca ti: de Indonesia, de Brasil, Estados Unidos ou equipos europeos». Añade Pedro Maceira que uno de los puntos fuertes de torneos como este es «encontrarte con gente que ves jugar, que te gusta como juega y poder enfrentarte a ella».
Además de Rey y Maceira, a finales de junio pasado la selección también se llevó a Florencia al actual capitán del Lumos, Pedro Muíños, a Raquel Martínez, Jorge Martínez y a Vicky «Tormenta» Alexia. Los entrenamientos de la Roja de quidditch no eran fáciles de organizar. Se realizaron cuatro convocatorias, que acogió el ayuntamiento madrileño de Rivas, cuyo nombre lucen en las camisetas de la selección. Además de su apoyo, no fue fácil para el equipo encontrar patrocinadores. El coste de los vuelos a Florencia o el alojamiento salió prácticamente íntegro de sus bolsillos. Los jugadores del Lumos están habituados, pues ellos también financian su equipación y sus desplazamientos cuando participan en torneos. Ni siquiera tienen un campo fijo en el que entrenar, pues los espacios tienden a estar copados por otros clubes.
En Estados Unidos, donde la liga concentra a 81 formaciones, «as propias universidades teñen equipos», relata Amanda Gómez. Los estadounidenses se coronaron este año tetracampeones. Tan solo Australia consiguió arrebatarles el título una vez.
«O torneo celébrase cada dous anos, e cada vez o nivel é maior. Antes entre os equipos europeos e o estadounidense había moita diferenza, agora vaise acurtando», comenta Manuel Estevo.
Que jugadores del Lumos participen en la selección no es de extrañar. En tan solo dos años despegaron desde el amateurismo hasta convertirse en los vigentes campeones de la liga gallega y de la copa de España, que han ganado por segunda temporada consecutiva. Pese a todo, sus éxitos no se les han subido a la cabeza. «Somos un equipo con moita ausencia de egos e de ganas de protagonismo. Ninguén quere ser a estrela», explica Manuel Estevo. «Isto máis que un equipo é unha familia, apoiámonos constantemente -añade Amanda Gómez-, o que me animou a meterme a quidditch é que podo xogar con persoas de calquera xénero, non binarias, non importa, son unha máis». La integración es un aspecto inherente a este deporte: los equipos tienen que tener un peso equilibrado de jugadores de cada sexo.
Torneo do Camiño Francés
Por tercer año consecutivo el Lumos Compostela ha organizado el Torneo do Camiño: Level Up!, un encuentro amistoso que ha contado con jugadores de distinos puntos de España, y con la presencia de los franceses Paris Frog. Los visitantes del país vecino se alzaron con el trofeo, tras disputar la final contra los Dementores Quidditch Team, de A Coruña. Los participantes tuvieron ocasión de saborear parte de la programación del Apóstolo.
«Os equipos estaban formados por amigos e colegas», explican los jugadores del Lumos, «hai bastante nivel». El equipo tuvo la ocasión de entrenar con el Paris Frog, que es la sexta mejor formación a nivel europeo.