Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Los jesuitas prevén ampliar las Aulas de Tercera Edad en el colegio que cierran en la ciudad

j. g. SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

PACO RODRÍGUEZ

La orden religiosa aún no tiene prevista ninguna otra utilidad para el centro educativo San Francisco Javier que será clausurado en septiembre

15 ago 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

El colegio San Francisco Javier, de los jesuitas, cerrará el próximo mes, tras los exámenes de septiembre y, de momento «no está prevista ninguna otra utilidad para el edificio. Miraremos a ver la ampliación de las Aulas de la Tercera Edad y otras actuaciones, pero en este momento no hay nada más», afirma Isidro González Modroño, quien ejercía como presidente de su comisión directiva. Confirma lo manifestado ayer a esta Redacción por otros directivos del colegio.

«Lo que ocurrió en Santiago es que había una caída de alumnado desde hace años y preveíamos que esa situación no era reconducible fácilmente», agrega. González Modroño es también directivo del centro de los jesuitas de A Coruña.

«Esperamos seguir siendo una institución educativa importante en Santiago, donde tenemos además un colegio mayor», manifiesta. En el ámbito no universitario ordinario no tienen ningún proyecto concreto, y «que estudiantes de Santiago vayan para el centro que tenemos en A Coruña no lo creo; trasladar al alumnado es muy complejo».

El colegio San Francisco Javier de Santiago «comenzó siendo una escolanía, que cantaba en la iglesia, y por razones de ofrecerles educación se fue generando un colegio alrededor, de una manera un tanto espontánea. Los jesuitas no fundaron un colegio en Santiago, sino que lo abrieron porque era necesario», sostiene.

El centro, hasta el 2014, era concertado en infantil, primaria y secundaria. Una orden de la Consellería de Educación, publicada anteayer, le retiraba el concierto que aún mantenía hasta junio, de un aula de sexto de primaria y dos de secundaria. El centro se presenta ahora en su web como «privado».