![](https://img.lavdg.com/sc/0l8j1AQfIbYY3IK4u6pVay-nNwM=/480x/2018/09/14/00121536953282500567519/Foto/SS15C10F1_1.jpg)
La artista viguesa Cristina Fernández Núñez inauguró exposición en Federica No Era Tonta
17 sep 2018 . Actualizado a las 00:36 h.Sombras de plantas para evocar las mujeres cuya labor y trabajo permanece en la oscuridad. La artista viguesa Cristina Fernández Núñez lleva más de una década trabajando sobre este concepto que protagoniza la exposición que inauguró en la galería Federica No Era Tonta. Se trata de una quincena de obras, algunas de las cuales incluso exigen la interacción del espectador.
«Se trata de una serie que reproduce plantas que cultivo yo y que representan a las mujeres en la sombra. Con esto pretende tratar el tema de las artistas o grupos de mujeres que han hecho algo y su trabajo no ha visto la luz», explica la creadora viguesa. Además, en las creaciones que conforman Sombras visibles, introduce también el lenguaje escrito con frases, palabras y citas, todas en francés. «Así voy haciendo homenajes», añade.
Esta muestra de Santiago, que podrá visitarse hasta el próximo 20 de octubre, es la primera que está conformada íntegramente por este trabajo de la artista a partir de las sombras de plantas. Son las últimas creaciones y, en medio de esas tonalidades de gris, en uno de los cuadros, Femme, emerge el rosa. Unos pétalos en color que evocan aquello que se empieza a ver de las mujeres.
Cristina Fernández es de las artistas que considera que hay que tomar partido a través del arte. «Todas tenemos que remar a la vez porque sigue siendo muy complicado salir adelante siendo chica. Para mí, la base de todo sigue siendo la educación», asegura la artista viguesa. Ella, de momento, tiene pensado darle continuidad a esta serie evocando la oscuridad en la que permanece la figura de la mujer.
En la exposición Sombras visibles hay piezas de diferentes formatos y utilizando diferentes técnicas. Hay óleo sobre lienzo, acrílico sobre lienzo y tabla, esmalte al agua y grafito. También introduce piezas en tres dimensiones y un foco. Así, es el propio espectador el que ilumina las figuras para generar sombras en diferentes ángulos.