Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Santiago es capital de la música de banda

J. G.

SANTIAGO

Álvaro Ballesteros

El acontecimiento es por primera vez internacional y con más participación y presencia de grupos infantojuveniles

31 oct 2018 . Actualizado a las 23:11 h.

Cerca de mil músicos de 16 bandas compiten este fin de semana en el duodécimo certamen gallego, que se celebra en el Auditorio de Galicia. Compiten por repartirse más de 23.000 euros en premios y por demostrar la alta calidad alcanzada los últimos años, por la que han cosechado importantes éxitos, incluso internacionales. La Federación Galega de Bandas de Música, que coordina el colectivo, está integrada por 92 bandas, en las que actúan 6.835 músicos, desde niños de corta edad a veteranos en edad de jubilación.

Esta edición tiene importantes novedades y pretende reflejar mejor la realidad de esta actividad cultural. La primera, ser más numerosa que las once precedentes: frente a las diez bandas y aproximadamente 600 músicos que intervinieron el año pasado, esta vez serán 16 bandas y se aproximan a los mil integrantes.

Internacional

Además, por primera vez será internacional, pues entre las participantes acude una formación de Previdém (de Guimarães-Portugal), lo que no había ocurrido antes. Se otorgará igualmente por vez primera un premio al mejor director o directora del certamen, gracias a la colaboración de la Escola Galega de Dirección de Banda.

Y también se mostrará el buen trabajo de las agrupaciones más jóvenes, que forman una relevante cantera musical, con una sección infantil y otra juvenil.

Cada banda deberá interpretar tres composiciones: un pasodoble de presentación, una obra obligatoria y otra de elección libre.

La ejecución será juzgada por un jurado con tres integrantes reconocidos: el director de orquesta británico Douglas Bostock; la directora de la Banda de Mujeres de la Federación de Sociedades de la Comunidad Valenciana, Mercedes Femenía; y el pianista, compositor y director valenciano, Ferren Ferran. Concederán tres premios para cada categoría, con diferentes dotaciones, que suman 23.475 euros. A mayores, podrán otorgar, en cada sección, excepto en la infantil, un reconocimiento económico a la mejor interpretación de una obra gallega.

El certamen será retransmitido en directo a través del canal de la Federación Galega de Bandas de Música, en YouTube. Se espera, como en años anteriores, una importante afluencia de público, sobre todo el domingo por la tarde. Solo los integrantes de las formaciones ya congregan a cientos de participantes en cada momento.

Hay tres categorías de bandas: hasta 50 integrantes, de 50 a 70 integrantes, y de más de 70 músicos. Predominan los instrumentos de viento, y después madera, metal y percusión. Aunque últimamente cada vez incorporan también instrumentos de cuerda, con lo que las bandas adquieren una dimensión más completa.

Además, se incrementa el número de músicos que se forman en conservatorios y que se preocupan por elevar el nivel musical. Eso contribuyó a reconocimientos importantes alcanzados en el exterior, con importantes premios obtenidos por algunas agrupaciones.

Reconocimientos

Así, la banda A Lira de Ribadavia, que actúa este sábado a las 17.30 en el Auditorio, ha ganado el 132 certamen internacional de bandas de música de Valencia, en el que la banda de Silleda logró un segundo premio. La de Celanova, que está representada en este certamen por su sección infantil (interviene el domingo, a las 19.00 horas) quedó en tercer lugar en el certamen de Benavente; y la banda escuela de Beade también se llevó un segundo premio en el certamen internacional Villa de Aranda.

El certamen de este fin de semana cuenta con una financiación de 90.000 euros aportados por la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic) a la Federación Galega de Bandas de Música. Son 20.000 euros más que el año pasado. El incremento se justifica por la mayor participación. Además, incluye el apoyo al undécimo concurso gallego de composición para bandas, cuyo vencedor se dará a conocer asimismo este domingo, en el acto de clausura.

La subvención también incluye el festival de bandas infantiles y juveniles que cada año se celebra en la Cidade da Cultura y que en la última edición reunió a 600 jóvenes en el Gaiás.

El conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, resalta que es importante dar visibilidad a la música de las bandas, porque son «un elemento cultural e vivencial de primeirísimo nivel», por su papel cultural, muy relevante en numerosos municipios, y porque reflejan además «unha gran potencia musical», sostiene.

Compostela tiene una de las 17 que son profesionales

La banda de música municipal de Santiago no participa en el certamen de este fin de semana. Sin embargo, en la presentación de esta actividad se recordó que este año celebra su 170 aniversario y como, con tal motivo, se ha organizado una exposición conmemorativa, en la Casa do Cabido. La formación compostelana es una de las 17 profesionales de España, y de las dos de Galicia con esa condición. La edila Branca Novoneyra destaca la función de las bandas como escuelas de música y la identidad que suponen para el país.

Dos intensas jornadas con 16 actuaciones en el Auditorio

El certamen gallego de bandas de música constará de dos intensas jornadas, con actuaciones en el Auditorio de Galicia.

Comienzan el sábado por la tarde, desde las 16.30 a las 18.30 con la sección tercera, de agrupaciones hasta 50 músicos: la banda de la UVCD de Candeán, la de O Landro de Viveiro, A Lira de Ribadavia, Antas de Ulla y la de Goián. Después será la sección juvenil: a las 19.15, la banda de Rubiós y a las 20.00 la de A Limia.

El domingo, desde las 10.30 hasta las 12.45, en la sección segunda, de hasta 70 músicos, compiten las bandas Airiños do Morrazo de Moaña, la de Santa Cruz de Ribadulla, de Ribadumia y de Narón. Por la tarde actúan las de la sección primera, de más de 70 músicos, entre las 16.00 y las 18.00 horas: son de Previdém (Guimarães-Portugal), Valga y Lalín. Y desde las 19.00, acaban las infantiles de Celanova y Meaño.