Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Leticia Carrera: «Partimos do xogo para chegar a construír unha sociedade mellor»

joel gómez SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

PACO RODRÍGUEZ

Investigadora de la USC y educadora de tiempo libre de la asociación Altair, que defiende una educación en valores con equipos de monitores en varias disciplinas

06 abr 2019 . Actualizado a las 05:00 h.

Promover la convivencia a través de la educación en valores como la igualdad, la solidaridad y el desarrollo sostenible, con el trabajo de un equipo de monitores de varias disciplinas. Ese es el objetivo de Altair, un movimiento sociocultural, educativo y de cooperación para el desarrollo, sin ánimo de lucro, que comenzó en el año 2010, actúa en Galicia y Cabo Verde desde el 2012 y tiene en Santiago el grupo Seteportas desde el 2014, con un local estable en la rúa do Home Santo los dos últimos años: «As actividades que organizamos, extraescolares, non son competitivas; buscan outros referentes e perspectivas, sobre todo traballar coa igualdade de nenos e nenas e ensinar a resolver conflitos de maneira positiva ou buscar alternativas a deportes tan masculinizados como o fútbol», afirma Leticia Carrera, educadora y formadora de educadores en Altair, y tesorera de Seteportas.

Leticia colabora en este proyecto desde hace tres años. Lo compagina con su investigación en el campo de los estudios culturales en la USC, donde es además secretaria de la Asamblea de Investigadoras de Compostela. Hoy, como es habitual los sábados, ofrecen actividades en el local compostelano, orientadas a escolares de 7 a 17 años, entre las 11.00 y las 14.00 horas. Perfilarán asimismo detalles de un campamento de primavera, entre los días 14 y 17 de este mes en Cereixa, en el municipio de A Pobra do Brollón «descubrindo un pouco máis o interior do país e coñecendo o proxecto arqueolóxico e outros de interese daquela zona. A anterior saída, nos últimos días de decembro, foi a Trasliste, no concello de Láncara, onde se aproveitou para fomentar a igualdade de xénero e de oportunidades, alén da creatividade, a través dunha inmersión profunda no rural. Para reforzar a noción de grupo, empregaron a simboloxía do conto O Principiño», explica.

La mayor parte de quienes participan en Santiago son niñas, «quizais porque os nenos se fixan máis en actividades máis competitivas. Para nós, un valor central é que nenos e nenas medren en igualdade. Ou que aprendan a non dar as costas aos conflitos e se propoñan buscar unha saída a esas situacións de dificultade que van acompañar as persoas toda a vida nas relacións familiares, laborais, afectivas, veciñais e outras», dice Leticia.

Sentirse parte del grupo, sin olvidar la propia individualidad, es otro de sus presupuestos «e partimos do xogo para chegar a construír unha sociedade mellor. O grupo de monitores está integrado por persoas de diversas disciplinas, que compartimos o noso interese e o compromiso co mundo do tempo libre», agrega.

Tienen un equipo educativo, que coordina Laura Crestar Álvarez; y una comisión de familias, donde está Verónica Álvarez, que dialogan sobre la programación «porque non se trata de ter tanta formalidade como na educación ordinaria, senón aproveitar para reforzar outro tipo de lazos e fomentar o coidado e o respecto entre quen participan nas actividades, que haxa un espazo de confianza», indica Leticia.

También promueven la integración en la comunidad: «promovemos que se coñeza o barrio, o espazo onde se vive», resalta. Han conseguido la cesión de algunos espacios públicos para su programación, como una escuela en Rianxo. Además, destaca que «a lingua é un sinal de identidade de Seteportas». Su proyecto atrae a menores del barrio de San Pedro, donde está enclavado el local, y de otras zonas; pero también de otros municipios, como Muros o Padrón, afirma.