Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Cuatro nuevas empresas aceleran en los mercados de la alimentación y la salud

joel gómez SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

Prueban innovaciones, con el apoyo de firmas de referencia y de la Administración

02 feb 2020 . Actualizado a las 23:23 h.

Tomen nota, que son cuatro buenas noticias: Biopraedium, Statera Labs, Smart Vitamins y Kiwanda, cuatro nuevas empresas emergentes de Santiago, inician su proceso de aceleración para impactar con innovaciones en los mercados de la alimentación y la salud. Hasta el 30 de noviembre tendrán apoyo de firmas consolidadas, de referencia, integradas en el Clúster de alimentación de Galicia, y de la Xunta, para desarrollar productos e ideas que generen actividad económica. Las cuatro han sido seleccionadas en la segunda convocatoria de la aceleradora del sector agroalimentario gallego, Business Factory Food (BFFood).

Biopraedium ofrece «soluciones a clientes particulares, y a profesionales, para el autoconsumo y autogestión de los alimentos en casa, en espacios interiores o exteriores. Ofrecemos los insumos necesarios para las tareas. Intentamos trabajar con productos ecológicos y nuestra parte más innovadora y tecnológica son sistemas que funcionan sin tierra: hidroponía, de tuberías, con un derivado, en el que las raíces van al aire, que es la aeroponia; y acuaponia para producir peces y hortalizas», explica Javier Casal, uno de los socios (en la imagen, junto con Jacobo Álvarez).

Statera Labs «desarrolla innovadoras combinaciones sinérgicas de ingredientes bioactivos, como antioxidantes, ácidos grasos, vitaminas o microalgas, para mejorar la calidad de vida de personas y animales», dice su promotor, Alfredo Bermúdez. «Esperamos disponer de una planta de fabricación propia en Galicia y obtener además productos de alto valor añadido de residuos de la pesca y conservas», agrega.

Smart Vitamins surge del laboratorio de María José Alonso, en el Cimus. Se propone «desarrollar terapias innovadoras para prevenir y tratar enfermedades autoinmunes». La aceleración busca adaptar su formulación para permitir su administración en la vía oral, incorporándola en alimentos que modulen la respuesta autoinmune y alarguen las fases de remisión de estas dolencias, como lupus, celiaquía y otras.

Kiwanda presentó a la aceleradora «una propuesta que encaja en tres actividades: el vino; trazabilidad de productos agroalimentarios, y el curado de alimentos como jamones o quesos», dice su promotor, Francisco Robredo. Mediante soluciones de radiofrecuencia (RFID) para inventario informan de la situación de los productos hasta que llegan al cliente y facilita la gestión puntual del inventario.

Especialistas de Universidades y centros tecnológicos avalan los proyectos

Los proyectos de estas cuatro empresas de Santiago los avalaron especialistas de las universidades gallegas y de centros tecnológicos como Anfaco-Cefopesca, Instituto Tecnológico de Galicia, Asociación Galega de Cooperativas Agroalimentarias y Feuga. Compitieron con 38 iniciativas de las que se eligieron 8: las otras 4 son de Vigo (dos), Lugo y Marín.

Biopraedium será acelerada en colaboración con Larsa; Statera Labs, con Capsa Food y Dariy Lac; Smart Vitamins, por el Clúster de Alimentación de Galicia; y Kiwanda, por la compañía Kiwi Atlántico.

Para el proceso de aceleración, la Xunta les financia con ayudas de 25.000 euros, a través de la Axencia Galega de Innovación (Gain); y pueden acceder a un préstamo participativo de Xesgalicia, con opción de capitalización, hasta un máximo de 50.000 euros.

En la primera convocatoria se seleccionaron seis empresas (de A Coruña, Cambre, Outes, Vigo, O Porriño y Nigrán) y su proceso de aceleración finaliza el 31 de marzo. Si lo superan con éxito podrán optar al programa de consolidación, que durará 12 meses y podrán optar a un préstamo de Xesgalicia con posibilidad de capitalización de hasta 250.000 euros.

La aceleradora gallega de alimentación, Business Factory Food (BBFood) se une a otras que funcionan para los sectores de automoción (la de mayor experiencia), aeronáutica, dos relacionadas con la biotecnología (BioincubaTech y Agrobiotech) y la de descubrimiento temprano de fármacos, esta última situada en el Cimus.