Educación plantea especializar el instituto de Lamas de Abade solo para FP
SANTIAGO
![Estudios de imagen personal IES Lamas de Abade](https://img.lavdg.com/sc/mEWTTqQ02OhfC1QgoPu6zOnQJ7U=/480x/2021/01/29/00121611940441311335723/Foto/S25E1204.jpg)
La pandemia dificulta escolarizar a sus alumnos de ESO y Formación Profesional en otros centros, aunque se valora como opción preferente desplazarlos al IES de Sar
30 ene 2021 . Actualizado a las 05:00 h.La directiva de la Asociación de Nais e Pais (ANPA) del IES de Lamas de Abade está convocada el lunes en la Consellería de Educación para abordar la transformación del instituto en un centro integrado de formación profesional (CIFP), y las consecuencias que supondría. De confirmarse, su alumnado de ESO y bachillerato se desplazaría para otros IES, como ocurrió con el Compostela, situado próximo, y con el Politécnico. Se valora como opción preferente que iría para el IES de Sar. La consellería aclara que analiza con la comunidad educativa «distintas posibilidades de mellora» de las enseñanzas del centro, pero no hay propuestas en firme. La Inspección realiza gestiones sobre el tema las últimas semanas.
El edil de Educación, Rubén Prol, manifiesta que le sorprendió conocer aún ayer, por Carlos Taibo, el presidente de la ANPA del IES de Lamas de Abade, la pretensión de Educación: «Desde a Xunta non se nos notificou oficialmente a vontade de facer iso, cando é un asunto importante, pois modifica o mapa escolar. «Haberá que estudar o tema con seriedade, e o Concello non poría impedimentos para un centro novo público», una alternativa que le avanzaron a la ANPA del instituto. A Prol le trasladaron la preocupación de que parte del alumnado que va al IES de Lamas de Abade tendría que pasar excesivo tiempo en el transporte escolar para ir al instituto de Sar o a otro, que le quedaría más lejos. Además, temen que estarían en aulas masificadas, y ahora no tienen ese problema.
La directora del IES Lamas de Abade, Dolores Picón, asume que el centro será un CIFP, especializado en estudios profesionales de las familias sanitarias y de imagen personal; pero no está tan claro si ya el curso próximo. La pandemia es un impedimento, por las medidas preventivas que se adoptan para evitar la transmisión del covid-19, que reduce la capacidad de las aulas. El IES Lamas de Abade tiene cerca de 300 estudiantes de ESO y bachilleratos, y más del doble de FP. «Non temos ningunha confirmación oficial e pensamos que vai ser difícil que o noso alumnado da ESO e bacharelatos se mova o próximo curso», sostiene Picón.
El director del IES de Sar, Aníbal García, afirma que este centro tiene capacidad para escolarizar tres aulas de cada curso de ESO y podría asumir el alumnado de Lamas de Abade; pero en condiciones como antes de la pandemia, sin las restricciones actuales. Aunque es un alumnado diferente, este centro ya acoge por las tardes casi al doble de estudiantes de la Escola de Idiomas que el que tiene matriculado de ESO y bachillerato. El de bachillerato de Lamas también podría recibirlo, pues es de Ciencias y Humanidades y disponen de capacidad. En Sar tiene mucha demanda del bachillerato de Artes plásticas, incluso de municipios de Barbanza o de la Costa da Morte, pues lo ofrecen pocos centros en Galicia (ninguno más en Santiago); pero en Artes no les influiría Lamas de Abade, afirma.
La presidenta de la ANPA del IES de Sar, Eva Vila, explica que «nos llegaron rumores y sabemos que la Inspección le pidió un informe al centro sobre la capacidad de alumnado, por lo que la idea parece que es enviar estudiantes de Lamas de Abade para Sar; pero a la ANPA no nos informaron directamente ni nos consultaron. El IES de Sar parece que tiene capacidad para hasta 700 estudiantes, pero eso supondría saturar las aulas y me parece mucho. Valorar ese cambio en plena pandemia también me parece arriesgado. Para el actual alumnado, en el IES de Sar no hay problemas; pero si vienen de Lamas y tienen que estar separados por el covid, no caben», sostiene.
Suso Bermello, de CIG Ensino, sindicato mayoritario en la enseñanza no universitaria, afirma que solicitaron información a la consellería sobre el tema: «Hai un acordo do Parlamento, de decembro, de potenciar máis CIFP no país, e este parece un caso evidente. Os sindicatos negociaríamos sobre o profesorado de Lamas de Abade, que conservaría o posto en Santiago», sostiene.
Proceso con protestas en el Politécnico y sin problemas en el Compostela
El primer instituto de la ciudad que se transformó en centro integrado de formación profesional fue el Compostela, también situado en Lamas de Abade, bien conocido por su especialización en titulaciones de hostelería. Se realizó sin problemas, en el 2003, y después creció con otras familias profesionales. En el Politécnico el proceso resultó más complejo, y supuso incluso su cambio de nombre, pues antes se denominaba instituto Monte de Conxo. Hubo protestas de la asociación de padres y madres y parte del profesorado, que se resistían a dejar de impartir secundaria y bachillerato. El cambio se concretó en el curso 2007-2008. Después también creció y se potenció con nuevas titulaciones profesionales.