Raxoi fía a ayudas europeas la implantación ya del nuevo modelo de reparto en el casco histórico
SANTIAGO
El Concello perfila el proyecto para la próxima convocatoria comunitaria junto con iniciativas de regeneración urbana
20 feb 2021 . Actualizado a las 05:00 h.Después de haber encajado la construcción de la nueva depuradora y la estación de alta velocidad en los fondos de recuperación europea, el Ayuntamiento prepara ya varios proyectos para acudir a una segunda fase del programa comunitario aprobado a raíz de la pandemia. Todavía no hay convocatoria, pero las habrá, y Raxoi ha visto la ocasión para tratar de introducir varias iniciativas municipales que exigen importantes inversiones y a las que un posible aporte financiero europeo adelantarían de forma significativa en la agenda municipal.
Esta segunda fase se abrirá a proyectos relacionados con los ámbitos de la movilidad, el medio ambiente, la digitalización y la regeneración y rehabilitación urbanas. Y Raxoi optará a todos ellos con distintos proyectos que alcanzan desde iniciativas de regeneración en Conxo y Vite hasta la puesta en marcha de áreas de aparcamiento disuasorio, como las que la crisis del covid dejó en el aire. Pero también podría ser la ocasión para abordar la anunciada reconversión del Restollal en bulevar y para introducir autobuses eléctricos en la zona histórica e implantar en un horizonte próximo el sistema de reparto de mercancías del que se habla desde hace lustros para ese mismo ámbito.
El programa de movilidad del Smartiago para el casco viejo facilitará la tecnología para hacer un control de la actividad de reparto con un nivel de innovación en la gestión de la movilidad pionero a nivel español y europeo, según el alcalde. Pero falta la infraestructura para introducir un modelo de reparto con vehículos adaptados a la zona histórica y con un centro logístico de concentración y distribución que supere el caótico modelo actual. Su inclusión en esos fondos europeos adelantaría su implantación, porque, aunque aún no está valorado, podría alcanzar los dos millones de euros, según Raxoi.