Directivas de colegios profesionales coinciden en la necesidad de procurar una conciliación real
SANTIAGO
Intervinieron en una tertulia de Radio Voz con motivo del Día Internacional de la Mujer
10 mar 2021 . Actualizado a las 22:41 h.Directivas de colegios profesionales gallegos coincidieron este martes, durante una tertulia en el programa de Radio Voz Galicia «Las mañanas de Eva», en la necesidad de procurar una conciliación real. Durante más de veinte minutos, las profesionales de la óptica y optometría, podología, ingeniería en informática y arquitectura charlaron distendidamente, en el programa conducido por Eva Millán, sobre cómo visibilizar el papel de la mujer en sus respectivos sectores para procurar la igualdad de género, que según el último informe del Foro Económico Mundial se tardará más de 170 años en alcanzar.
La óptica y optometría es una profesión sanitaria que actualmente cuenta con gran representación femenina. La secretaria del Colegio de Ópticos-Optometristas de Galicia, Esther Amaro, explica que un 71 % del censo colegial está formado por mujeres, representación que también se aprecia en la Facultade de Óptica y Optometría de la Universidade de Santiago. A su parecer, la principal problemática es la conciliación laboral y familiar, ya que siguen siendo las mujeres las que solicitan la reducción de jornada. Por ello, Amaro demanda más ayudas efectivas para las optometristas autónomas o por cuenta ajena.
En la podología, la representación de colegiadas también alcanza el 70 %. La vicepresidenta del Colexio de Podólogos de Galicia, Rocío Dono, señaló que la entidad trabaja de forma interna para procurar la igualdad entre colegiados y colegiadas, con paridad en la junta de gobierno. Indicó que se necesita la colaboración de la Administración pública para ofrecer ayudas a las podólogas autónomas y evitar la desigualdad en momentos de baja por embarazo de riesgo, maternidad o conciliación laboral.
La presencia de la mujer se reduce en la ingeniería en informática. Según la vicepresidenta del Colexio de Enxeñaría en Informática de Galicia (CPEIG), Susana Ladra, se trata de una profesión de futuro con gran demanda laboral donde hay una necesidad «inmensa» de egresados. «Llevamos años intentando dar con la tecla para que las mujeres se matriculen en ingeniería en informática, pero sigue existiendo desconocimiento de la profesión y actualmente solo hay un 11 % de alumnas», afirma. En cuanto a la conciliación, Ladra considera que es un camino largo en el que debe haber corresponsabilidad en la crianza.
Aunque el Colexio de Arquitectos de Galicia cuenta con más de un 30 % de colegiadas, la presidenta de la Delegación de Lugo, Carmen Figueiras, señala que todavía existe desigualdad, según se muestra en el estudio de género del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, que asegura que existe una brecha salarial del 19 % entre arquitectos y arquitectas. Para Carmen Figueiras, la clave está en que las mujeres estén presentes en las instituciones. Además, la directiva se mantiene optimista en cuanto a la evolución de la conciliación laboral.