El consenso en torno al Peleteiro encalla en la orientación que debe tener la plaza que se abrirá en el Ensanche de Santiago
SANTIAGO
La cuestión es si se abre a República Arxentina o a San Pedro de Mezonzo
01 jun 2021 . Actualizado a las 13:06 h.Doce años después del traslado de su actividad académica a Monterredondo, el viejo edificio del Peleteiro continúa vacío, callado y ocupando un enclave privilegiado llamado a convertirse en el nuevo motor del Ensanche. Pero todavía sigue esperando esa oportunidad. Nada se ha resuelto en este tiempo, más allá del cambio de manos de la propiedad en un par de ocasiones y de la aprobación de un planeamiento que el avance y las necesidades de la ciudad han dejado obsoleto y que conviene modificar.
Esa es la opinión unánime de la corporación. Pero ahí se acaba el consenso. Lo dejó claro el pleno de ayer, al que Compostela Aberta (CA) llevó una proposición para que se busque una solución consensuada con el tejido social del Ensanche y en la que defiende el proyecto que formuló en su mandato y que PSOE y PP rechazaron. En esencia, aquella propuesta es la misma que plantean los socialistas (reducción de la edificabilidad y reconversión de buena parte del aprovechamiento comercial y hotelero en residencial), pero divergen en la organización de esos espacios. En concreto, en la orientación de la plaza pública que ha de aportar esa operación. La cuestión es si se abre hacia San Pedro de Mezonzo (propuesta del gobierno) o República Arxentina (CA).
Es ahí donde se centra el debate, el político y el social, porque si CA se ha valido del pleno para intentar mantener viva su apuesta, el tejido social de la zona ha dejado claro -a tres días de la comisión mixta en la que el gobierno de Bugallo presentará su propuesta para llevarla al pleno de junio- que quieren la opción de República Arxentina. Aducen que la actividad comercial del Ensanche confluye hacia esa calle, no hacia San Pedro de Mezonzo, y que esa solución preserva la luminosidad que aporta ahora el patio del antiguo colegio. Así lo defendió José Antonio Seijas, presidente de Comercio Punto Compostela, quien habló, dijo, en nombre igualmente de Santiago Centro, Em Rede, Raigame, comunidades de vecinos de la zona y Agadea. También intervino el exrector Juan Casares como vecino del edificio de la esquina entre ambas calles para pedir el fin de la «parálise de acción urbanística durante tanto tempo» y detalles sobre la ejecución de un proyecto ante el que se han sentido siempre «desamparados».
CA apela al consenso social que dice que había en su mandato en torno a su proyecto para demandar al PSOE que ofrezca un proyecto consensuado. E incluso pone ese objetivo por encima del criterio técnico, el esgrimido por los socialistas para defender la orientación de la plaza al sur, hacia San Pedro de Mezonzo (también se abriría hacia República Arxentina a través de un pasaje), en coincidencia con la propiedad, que tampoco «é unha cuestión menor», según Mercedes Rosón, que recordó que sin un nuevo planeamiento, la propiedad podría pedir licencia directa para ejecutar el actual, el que la corporación no quiere ya.
El PP y el BNG apuestan por escuchar a los afectados e interesados, que son más de los que se han dejado oír, dijeron, para «ponderar y buscar la solución menos mala», según el Alejandro Sánchez-Brunete, que insistió en la iniciativa del PP para que se adquiera esa parcela para el patrimonio municipal.
El debate resolutivo sobre esta cuestión se dará dentro de un mes y Bugallo sostiene que hay que resolver cuanto antes y con «seguridade xurídica». La proposición de CA (también pide que se asegure espacio para un centro de día y que el párking público sea de gestión directa) prosperó con la abstención de los demás, pero eso no asegura nada. No si el gobierno no se ha comprometido expresamente.
La corporación al completo rechaza la intención de cobrar en las autovías
La corporación mostró ayer su «rotunda oposición» a la intención del Gobierno de fijar peajes en las autovías de titularidad estatal. Lo hizo por unanimidad a instancias del BNG. El pleno suscribió la resolución que hace días aprobó también el Parlamento gallego y que considera esa «unha medida regresiva que establece barreiras económicas no acceso a servizos básicos como son as infraestruturas viarias» y que «incrementa a inseguridade viaria e supón un atranco para o desenvolvemento económico e a cohesión social de Galiza».
Raxoi revisará los parques infantiles por la electricidad estática
Raxoi revisará periódicamente los parques infantiles por la electricidad estática que se percibe en ocasiones en algunos. Ese fue el caso del próximo al centro social de Pontepedriña, que los padres dejaron de usar al advertir pequeñas descargas, según indicó el PP en un ruego. Según el gobierno, es un fenómeno que se produce con el calor debido al material del suelo que se usa en los parques, que se carga con corriente estática, y que se resuelve con arena de sílice. pero «non é nada grave; molesto, pero non grave».