Condenan el ataque a la exposición sobre los refugiados en la Alameda de Santiago

SANTIAGO

Siete de los trece cubos que forman la muestra han sido destrozados
21 jun 2021 . Actualizado a las 20:02 h.El ataque que ha sufrido la exposición instalada en el Paseo de los Leones de la Alameda con motivo del Día Mundial das Persoas Refuxiadas ha recibido la rotunda condena por parte del gobierno local de Santiago, del PSdeG-PSOE, que ha tomado la decisión de llevar el asunto a la próxima junta de portavoces. El grupo municipal del BNG también ha mostrado ya su absoluta repulsa por este ataque, que se ha fraguada en dos veces. En una primera fueron tres los paneles destrozados, mientras que en la madrugada de ayer se le sumaron otros cuatro pese a la vigilancia de la Policía Local.
La teniente de alcalde compostelana, Mercedes Rosón, no dudó ayer en tachar de «xenofobia» el ataque y de negar que se tratase de un simple acto vandálico, ya que la muestra de Protección Civil, que está a pocos metros de la de los refugiados, no ha sufrido daños.
El Bloque santiagués, por su parte, señaló ante el ataque a la exposición, que promovió la Unidade de Atención ás Migracións (UAMI) en colaboración con la Rede Galega de Apoio ás Persoas Refuxiadas, que «cómpre unha maior sensibilización, tolerancia e integración e decatarse de que vivimos nun país onde milleiros de persoas teñen que emigrar cada ano e que tamén aquí debemos acoller a quen veñen en busca dun futuro mellor».
También la propia Rede Galega de Apoio ás Persoas Refuxiadas lamentó los daños causados a una muestra bautizada como «Mira con outros ollos» y que está formada por trece cubos de dos metros de alto con 52 páginas da lista elaborada por UNITED que recoge los nombres de las 40.555 personas fallecidas desde 1993 intentando entrar a Europa por la frontera sur. En opinión de esta organización, el incidente «é unha mostra máis da efectividade das campañas de odio artelladas con mentiras e desinformación. Tamén son unha proba da aporofobia, o rexeitamento da xente pobre, o racismo e a xenofobia na nosa sociedade».