La llegada de extranjeros a Santiago y su área bajó un 45 % por el covid

Montse García Iglesias
Montse García SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

PACO RODRÍGUEZ

La zona registró 1.437 inmigrantes de otro país en el 2020, mínimo del lustro

06 sep 2021 . Actualizado a las 22:32 h.

La pandemia y las restricciones de movilidad que acarreó desde marzo del 2020 tienen su reflejo en los movimientos migratorios de Santiago y su área al reducirse las personas que optaron por cambiar su residencia fuera de su término municipal o los que llegaron procedentes de otros puntos. Este descenso es más acusado a la hora de los desplazamientos al extranjero o desde él, situándose en mínimos este lustro. Es especialmente acusada la reducción de inmigrantes desde el extranjero. Llegaron 1.437 a los 25 ayuntamientos del ámbito compostelano, lo que supone un 44,9 % menos que el año anterior, cuando habían sido 2.609, según los datos del Instituto Galego de Estatística (IGE). Habría que remontarse al 2015 para encontrar un ejercicio con la llegada de menos inmigrantes, ya que habían sido 1.267.

Más de la mitad de las personas procedentes de otros países que recalaron el año pasado eligieron Santiago como destino: fueron 769, es decir, 567 menos que en el 2019. Le siguió Ames, con 197, que vio reducida a la mitad la llegada de inmigrantes extranjeros. El resto de municipios estuvo por debajo del centenar, con Ordes en tercer lugar con 96. Eso sí, todos los ayuntamientos registraron altas de personas procedentes de otros países, aunque en Trazo y Santiso fue únicamente una persona, según los datos que acaba de publicar el IGE.

Si pocos llegaron de otros países, menos fueron los que cruzaron fronteras para marcharse: únicamente 543, lo que supone 304 menos que en el 2019 tras un descenso del 35,8 %. Representan menos de la mitad de los que lo habían hecho en el 2017, cuando emigraron 1.139 personas. En el caso de Santiago se marcharon a otro país 273 personas, mientras que de Ames se fueron 60, un tercio en este último caso de los que lo habían hecho en el 2019. El único municipio que no contabilizó ningún emigrante fue Toques. En A Baña, Oroso, Tordoia y Trazo se marcharon más personas a otro país de las que llegaron.

Tres de cada cinco habitantes que cambiaron de residencia eligieron la misma provincia

¿A dónde se fueron los que dejaron su ayuntamiento de residencia el año pasado? La mayoría se quedaron en la misma provincia. En concreto tres de cada cinco, según los datos del IGE. Hubo 8.596 habitantes de Santiago y su área que dejaron su localidad y 5.256 de ellos optaron por elegir su destino en la provincia coruñesa. Es más, gran parte fijaron su nueva residencia a escasos kilómetros de la anterior, ya que 2.564 se establecieron en la misma comarca.

Los que se decidieron a traspasar el Padornelo fueron únicamente 1.874 el año pasado, casi 800 menos de los que lo habían hecho en el 2019. De ellos, 1.331 se decantaron por asentarse en otra comunidad autónoma y 543 los que se mudaron al extranjero durante el ejercicio en el que irrumpió el covid-19.

El grupo más amplio de los que dejan Galicia tiene entre 30 y 54 años

A la hora de hacer las maletas, el grupo de personas más amplio que apostó durante el primer año de la pandemia por irse fuera de Galicia fue el comprendido entre los 30 y 54 años, ya que fueron 884 de los 1.874 que cambiaron su residencia a otra comunidad o a otro país. Le siguió el grupo de personas que tiene entre 16 y 29 años, con un total de 547. Ya a mucha distancia, se encuentran aquellos que superan los 55 años, con 274, mientras que los menores que mudaron su residencia para asentarse fuera de Galicia fueron únicamente 169, según recoge el IGE.