Tres estudiantes de ESO muestran su talento al público como virtuosos del violín más clásico

Por Sonia Portela

SANTIAGO

Matías Ferreira, de 14 años; Cibrán García, de 12; y Anxo Gómez, de 13, son alumnos de la violinista rusa Yulia Petrusevskaya
Matías Ferreira, de 14 años; Cibrán García, de 12; y Anxo Gómez, de 13, son alumnos de la violinista rusa Yulia Petrusevskaya CEDIDA

Son alumnos de Yulia Petrusevskaya y ofrecen un concierto el martes en el Conservatorio Histórico de la ciudad

12 nov 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

«No me lo voy a tomar de broma», dice Anxo Gómez Piñeiro cuando se le pregunta por su experiencia como violinista. Tiene 13 años y estudia segundo de ESO en el IES do Milladoiro. Los cinco últimos años los dedicó intensamente a estudiar, además, violín, en verano le dedicó jornadas de hasta 6 y 7 horas diarias, explica. Él es uno de los tres jóvenes violinistas que actúan el martes en el Conservatorio Histórico de la ciudad, en la plaza de Salvador Parga, desde las 20.00 horas, en un concierto con obras virtuosas para violín y piano. Anxo interpretará una partitura de Ernst, un compositor especialmente complejo, dice. Se enfrenta a una obra «larga, dura y complicada», que dura sobre 13 minutos. A Anxo le gusta participar en concursos y se imagina en un futuro como solista; y asegura estar dispuesto a esforzarse para conseguirlo.

Los tres jóvenes son alumnos de la violinista rusa Yulia Petrusevskaya. En su actuación les acompañará el pianista Brais González. El menor es Cibrán García, que tiene 12 años y estudia primero de la ESO en el IES Xelmírez I. Comenzó antes de los cuatro años a familiarizarse con el violín, que le ocupa un promedio de tres horas diarias, aunque si tiene que preparar un concurso o una prueba le dedica más. Está contento con su práctica de este instrumento y lo disfruta mucho, asegura su madre. Aunque resulta complicado compatibilizarlo con las exigencias diarias del instituto, son horas de estudio añadido, dice. En este tiempo Cibrán tuvo experiencias, como participar en concursos en otras localidades de Galicia, o en Portugal, y también tiene interés en avanzar en la formación de este instrumento. El martes interpretará obras de Vieuxtemp y Chaikovski, y estará unos doce minutos en el escenario.

El más veterano de estos jóvenes intérpretes es Matías Ferreira López, que el día del concierto tendrá 14 años. Los cumple mañana. De los tres, es el único hijo de músicos profesionales, pues sus padres son instrumentistas de viento. Matías es de Cambre. Estudia tercero de ESO en el IES María Casares de Oleiros, y su actuación durará un poco más, sobre 20 minutos, pues se enfrentará a composiciones de Wieniawski, Mendelssohn y Waxman. La de este último es la más compleja, dice. A Matías le regalaron un violín a los tres años para que empezase a jugar y a acostumbrarse al instrumento; y desde los cinco años acude a clases. Le dedica «dos o tres horas al día, o lo que necesite hasta tener suficientemente bien» el trabajo que le encomienden. Como sus otros dos colegas, tiene experiencia en concursos y en ganar premios, y ha competido en Galicia, Portugal o Italia.

Quienes quieran comprobar el talento de estos tres serios aspirantes a músicos profesionales pueden reservar plaza para el concierto. Para hacerlo hay dos alternativas: por teléfono, en el 981 564 808; o mediante un correo electrónico dirigido a info@conservatoriodesantiago.com indicando nombre y contacto, y les responderán.

PACO RODRÍGUEZ
 

Insignias de la USC

La USC ha concedido la insignia de oro, su mayor distinción, a Rose-Noëlle Schütz y Éric Savaux. Son figuras del ámbito del Derecho de la Universidad de Poitiers (Francia), con una «longa e frutífera colaboración» con Santiago, según se destacó en el acto. Lo presidió el rector, Antonio López. La catedrática María Paz García Rubio y el profesor titular Javier Lete hicieron los elogios de ambos homenajeados. El reconocimiento estrechó lazos entre especialistas de ambas universidades.

Sandra Alonso
 

Santiago(é)Cóctel

La Asociación Hostalaría Compostela promueve Santiago(é)Cóctel, que arrancó ayer y finaliza el día 28, paralelo a Santiago(é)Tapas. En la inauguración estuvieron el presidente de la entidad organizadora, Thor Rodríguez; el alcalde, Sánchez Bugallo; el edil Sindo Ginarte, y más representantes municipales, y entidades y empresas patrocinadoras. En dos semanas y media promocionará 23 cócteles y 15 locales de la ciudad. Se pueden consultar en la web santiagoetapas.gal y en el Tapasporte de esta segunda edición del certamen, en los locales participantes; o en la Oficina de Turismo y además en la sede de Hostalaría Compostela.