
Trabajadores de Santiago dicen que la operadora los olvida para priorizar el AVE
03 dic 2021 . Actualizado a las 21:38 h.Trabajadores de Santiago que utilizan el tren a diario como medio de transporte para acudir y regresar de sus puestos de trabajo cuestionan los cambios de horarios anunciados por Renfe a partir del próximo día 21, coincidiendo con la entrada en funcionamiento del AVE a Madrid. Consideran que la compañía se olvida de ellos, pese a ser viajeros habituales que, además, en determinados horarios son mayoría de usuarios en los convoyes que recorren el eje atlántico entre A Coruña y Vigo, y hacia Ourense: «No se piensa en la gente trabajadora que hace un horario de 8.00 a 15.00 horas», señala una compostelana afectada.
Si hace días trascendían las quejas de usuarios por la intención de la compañía ferroviaria de adelantar en más de 30 minutos el Avant que parte actualmente de A Coruña hacia Ourense a las 6.30 horas, para así permitir a los viajeros herculinos y de Santiago conectar en la ciudad de las burgas con el primer AVE hacia Madrid, también usuarios del Avant que parte de la estación coruñesa a las 15.30 horas hacia Compostela demandan mantener este horario, frente al anuncio de Renfe de adelantar su salida a las 15.10 horas.
Esos 20 minutos de antelación harán que, en la práctica, muchos trabajadores que finalizan su jornada laboral a las 15.00 horas se vean privados del primer enlace directo que les lleva en 28 minutos hasta la capital gallega. El siguiente tren que les quedaría es el regional que parte a las 15.50 horas y, tras 40 minutos, llega a Santiago. Pero señalan que con paradas en Uxes, Cerceda-Meirama y Ordes, en la práctica, es frecuente que llegue a destino más tarde de las teóricas 16.30 horas. Y a partir de entonces, aún les queda el trayecto hasta sus casas en Santiago o localidades próximas. De no existir un cambio en el criterio de Renfe, sostienen que el tren dejará de ser un medio de transporte efectivo para desplazarse a trabajar.
Por eso han iniciado una recogida de firmas para reclamar a la operadora que mantenga el tren Avant de las 15.30 horas: «Ahora ya hay un tren de media distancia que sale a las 15 horas, y que nos es imposible coger. Si pasan el Avant que utilizamos a las 15.10, en diez minutos habrá dos trenes directos de A Coruña a Santiago que se nos escaparán; el siguiente es el regional de las 15.50 que emplea más tiempo de viaje». La recogida de firmas ha encontrado éxito entre los usuarios del tren, y son cientos las recabadas en los últimos días. Explican a Renfe que «el ajuste horario que ustedes quieren hacer para adelantar esa salida a las 15.10 horas nos impedirá a muchos llegar a tiempo por la distancia que hay a nuestros puestos de trabajo, con la consiguiente imposibilidad de conciliar. Por ese motivo les pedimos que reconsideren el cambio de horario y mantengan el tren de las 15.30 horas», encabeza la demanda a la compañía con la que se pide apoyo.
A Renfe no le constan las quejas
Desde la operadora señalaron ayer que el próximo día 21 «se produce un cambio horario por el cual se incrementan los servicios y se reconfigura la oferta. Hasta el momento no ha llegado una reclamación por este tema; una vez se reciba se les contestará», indican desde Renfe.
Amenazan a una pasajera con una sanción de hasta 600 euros por recoger firmas a bordo del Avant
Marta Fernández utiliza el tren a diario para viajar de Santiago a A Coruña, donde es profesora. Era una de las personas que recogía firmas en el tren para reclamar a Renfe mantener el Avant de las 15.30. Hasta el miércoles: «La chica que iba en la fila de atrás me estaba devolviendo el papel firmado, y entró superrápido el revisor o el interventor preguntándome qué hacía pidiendo eso, que era ilegal. No me dejó explicarle nada, me pidió el DNI y me amenazó con que Renfe me iba a abrir un procedimiento administrativo, con multa de 60 a 600 euros». Marta sostiene que fue un trato vejatorio ante todo el vagón: «Después de viajar con ellos seis años, estoy impactada por lo sucedido. Es una forma de callarnos y atemorizarnos para que no protestemos», indicando que continuó los 20 minutos siguientes de trayecto frente a ella, observándola. La usuaria presentó una reclamación ante Renfe; entiende que su acción no está entre las prohibidas a los pasajeros. Considera «genial» la puesta en marcha del AVE a Madrid, pero se pregunta si se priorizarán sus servicios «a costa de los queremos ir a trabajar en tren y no podemos conciliar» por los cambios horarios anunciados.
Fuentes de Renfe señalaron que «cualquier persona que quiera hacer algún tipo de actividad a bordo del tren tiene que solicitar el correspondiente permiso».