La Xunta informa favorablemente la instalación del centro logístico de Santiago en el Tambre
SANTIAGO

La obra, una vez expropiado el suelo, se prevé para el inicio del próximo verano
15 ene 2023 . Actualizado a las 05:00 h.El centro logístico de reparto de mercancías para el casco histórico previsto en el Polígono do Tambre, entre Mercagalicia y Trameve, tiene vía libre de la Xunta. La Administración autonómica entiende que la implantación del proyecto en esa zona no precisa someterse al procedimiento ordinario de evaluación ambiental estratégica puesto que no se prevén efectos ambientales significativos. Así lo resolvió hace unos días, después de valorar la propuesta municipal para iniciar la evaluación ambiental, un paso preceptivo para el desarrollo del proyecto.
La Dirección Xeral de Calidade Ambiental no aprecia efectos significativos en tanto que esa parcela ya está destinada por el planeamiento municipal a ser transformada urbanísticamente y observa que se prevé el empleo de pavimentos filtrantes y el mantenimiento de parte de los terrenos en estado natural, lo que contribuirá positivamente, dice, a reducir la impermeabilización del suelo. Además, valora también su desarrollo en dos fases (se deja una pendiente para posibles ampliaciones futuras), lo cual favorecerá el consumo gradual del suelo y adaptado a las necesidades en función de la demanda, dice en un informe en el que también reconoce los efectos positivos que ese equipamiento tendrá para la movilidad en la zona monumental, al liberarla «dunha parte importante do tráfico actual de vehículos».
Tras este informe, el proyecto continúa adelante y el Ayuntamiento ha anunciado ya la apertura de su información pública durante dos meses, aunque también hará notificación personal a los propietarios de las parcelas afectadas por la expropiación que habrá que realizar para hacerse con los terrenos. En la primera fase se verán afectadas quince parcelas que suman cerca de 40.000 metros cuadrados.
Casi 4,6 millones de inversión
De la redacción del proyecto técnico y ejecución se encargará la empresa pública Tragsa. Lo hará por encargo del Consorcio de Santiago, el organismo que ha asumido la responsabilidad de su ejecución y que ya tiene muy predefinido el proyecto, con el asesoramiento de Mercasa, dado su conocimiento en logística de mercancías y, en especial, en el ámbito de la agroalimentación.
La implantación del centro costará casi 4,6 millones de euros, mayormente (3,9 millones) procedentes de los fondos europeos Next Generation. El resto lo asumirá el Ayuntamiento, que busca con esta iniciativa terminar con el actual modelo de reparto en la zona vieja, con un gran impacto sobre la movilidad y la conservación del patrimonio, y centralizar en esa plataforma logística las mercancías con destino a la zona monumental y su reparto con vehículos que tengan menos impacto en la zona.
La subvención europea pone límites de plazos para la ejecución de ese equipamiento. Aunque inicialmente eran más cortos, finalmente lo abrió hasta diciembre del 2024, tiempo suficiente, según el Consorcio, que cuenta con que el proyecto esté ejecutado bastante antes. El Concello espera que esté para la primavera de ese año, contando con que, como mucho en cuatro meses, queden resueltas las expropiaciones y en empezar con la obra hacia principios del verano. Su ejecución está prevista en ocho meses. El centro debería estar operativo para principios del 2025, aunque antes el Ayuntamiento habrá de tener elaborado y aprobado el Plan de Mobilidade Urbana Sostible, la organización de la zona de bajas emisiones en el casco histórico y tramitada la nueva ordenanza de circulación.
