
Independientes y PSdeG, abiertos a un tripartito
18 jun 2023 . Actualizado a las 05:00 h.En contra de todo pronóstico, debido a las dificultades para alcanzar un acuerdo entre las partes, el candidato del BNG a la alcaldía de Arzúa, Xoán Xesús Carril, tomó, este sábado, posesión del cargo, tras recibir el apoyo de las dos formaciones con las que los nacionalistas estuvieron negociando sin éxito para cerrar un acuerdo de gobierno. Es, por tanto, el que está pendiente de pactar con quienes fueron socios en el ejecutivo municipal durante el último mandato: la edila del PSdeG, Begoña Balado, y José Luis García López, de Alternativa por Arzúa, con dos concejales más. El partido liderado por quien fue alcalde de Arzúa los tres últimos mandatos elevó, con sus tres votos, a la alcaldía al candidato de la formación frentista, de la que, hace doce años, se escindieron los independientes, debido a convulsas disputas internas.
La investidura, acordada en el último momento, quedó despejada, en el acto de constitución de la corporación local, cuando Balado y García López retiraron sus respectivas candidaturas a la alcaldía. Un mes tienen ahora para cerrar el pacto de gobierno que no alcanzaron hasta ahora. En su discurso de investidura, Xoán Xesús Carril, que se reivindicó como un arzuano de pro, les agradeció «a súa boa disposición para facilitar o inicio dun tempo novo, apostando por un goberno transformador». El acuerdo mantiene en la oposición a la lista más votada. Es, con seis ediles, la del PP, que, hasta ayer por la mañana, tenía opciones de recuperar, tras veinte años, la alcaldía.

Manuel Taboada inicia su séptimo mandato con absoluta en O Pino
Después de veinticuatro años gobernando con mayoría absoluta en O Pino, el discurso de investidura de Manuel Taboada (PP) solo podía centrarse en cuáles serán los retos y prioridades para el que ya es su séptimo mandato, tras enfrentarse al veredicto de las urnas como candidato a la alcaldía. Bajo la premisa de que «os veciños e veciñas serán sempre o primeiro», Taboada, que gobernará junto a seis ediles más, anunció la construcción de un centro de día con 25 plazas, y, entre otras medidas de carácter social, «seguir loitando por unha residencia para os nosos maiores».
También avanzó cambios en el ámbito urbanístico, como una modificación puntual del PXOM «para facilitar a construción de vivendas unifamiliares nos núcleos rurais e permitir a expansión das explotacións agropecuarias», explicó. Xosé Luís Vidal y Óscar Vilar llevarán la batuta de la oposición por el BNG y el PSdeG, con un edil más cada formación.

La popular María Jesús Novo estrena su segundo mandato con mayoría en Boimorto
María Jesús Novo inició su segundo mandato al frente del Concello de Boimorto con la estabilidad de los cuatro años que dejó atrás: gobernado con la mayoría absoluta que, en las elecciones municipales de 2019, recuperó para el PP. La alcaldesa volvió a tomar posesión en el cargo, con los apoyos de los cinco ediles que, además de ella, integran su grupo político, en el que «traballaremos por e para todos», afirmó. Novo reivindicó que, en las urnas, los vecinos «puxeron a cada un no seu sitio», porque «en política non todo vale», remachó en alusión al proceder de sus rivales en la polémica por su vacunación contra la covid. La corporación de Boimorto quedó también integrada por dos ediles del PSdeG, con Sandra Sánchez a la cabeza; y por uno del BNG: José Luís Rivas, «Mini».

Roberto Castro pone fin a casi tres décadas de gobierno del PP en Touro
El municipio de Touro estaba llamado a tener un nuevo alcalde este mandato. La duda, hasta ayer por la mañana, estaba entre Jesús Reboredo, que le tomó el relevo a Ignacio Codesido como cabeza de lista del Partido Popular, y Roberto Castro, de Movemento Veciñal de Touro, que, con cuatro concejales, fue, después del PP —que logró cinco ediles— la formación con más apoyo electoral el 28M. Finalmente, fue el alcaldable independiente quien ayer se hizo con el bastón de mando, tras recibir el apoyo del concejal del BNG, Xan Louzao, y de Jesús Martínez Pedreira, escindido del PP que presentó su propia candidatura a las pasadas elecciones municipales.
La toma de posesión de Roberto Castro como alcalde pone fin a cerca de tres décadas de poder de la formación conservadora en Touro, donde los populares gobernaron respaldados por holgadas mayorías absolutas, con Ignacio Codesido como regidor. La investidura de Roberto Castro no va acompañada de un acuerdo de gobierno, que ahora deberá negociar y alcanzar con los partidos que lo auparon a la alcaldía para lograr la estabilidad que le falta al inicio del mandato, al estar en minoría.