La Universidade de Santiago reformará el interior del colegio mayor San Clemente con más de 5 millones
SANTIAGO

Raxoi autorizó ayer la licencia, aunque la Universidade aún no ha licitado la obra
03 oct 2023 . Actualizado a las 05:00 h.La Universidade dispone ya de licencia para acometer la reforma integral del colegio mayor San Clemente, cerrado desde el inicio del curso 2021-2022 y que ya fue objeto de una fase previa en la que sustituyeron todas las carpinterías exteriores y se tiraron los tabiques interiores. Pero la actuación no será inmediata. La Universidade licitó el proyecto el pasado agosto, pero desistió de ese concurso inmediatamente, tras detectar un error «non enmendable» en uno de los anexos del pliego. De momento no ha abierto de nuevo el concurso, pero la obra saldrá a licitación por 24 meses, lo que implica que, como muy pronto, no estará hasta principios prácticamente del 2026, muy lejos de las previsiones iniciales de la USC.
Aunque ha tenido obras de mantenimiento, el edificio tiene 81 años y en los últimos tiempos arrastraba ya algunas carencias en las tuberías y los falsos techos que ya habían obligado a inutilizar algunas habitaciones. Ante su estado, la Universidade entendió que se hacía necesaria una reforma interior, que será integral para mejorar su funcionalidad, además de su accesibilidad y su eficiencia energética. El proyecto supondrá la inversión de prácticamente 5,3 millones de euros y permitirá corregir también las deficiencias y patologías que han afectado al edificio en su vida útil, mejorando la conservación de los elementos considerados de mayor valor patrimonial.
El inmueble mantendrá el uso residencial público para la comunidad universitaria y la intervención licenciada por Raxoi permitirá dotarlo de distintos tipos de habitaciones para su uso según las necesidades de la USC. Habrá habitaciones individuales para estudiantes, profesores e invitados y algún espacio tipo departamento.
Aparte de reforzar la estructura del edificio, se construirá una nueva escalera, un ascensor y una rampa de acceso más amplia que la actual. La escalera actual se mantendrán, aunque con modificaciones para adaptarla a la normativa de incendios. Su estructura se mantendrá, pero se construirá una escalera ligera encima.
Treinta habitaciones individuales para estudiantes y 25 para hasta cuarenta profesores e invitados
La nueva distribución dejará 55 habitaciones, además de resolver todos los servicios que precisa el edificio, incluidas las cocinas u offices precisos en las plantas residenciales. De esas estancias, 30 serán habitaciones individuales para alumnos, con aseo propio, que se repartirán entre las plantas tercera y cuarta. La tercera tendrá dos habitaciones accesibles y contará con un pequeño office, complementario a la cocina del inmueble, que se situará en la planta baja.
La primera y la segunda se reservarán para profesores e invitados. Sumarán 24 habitaciones y un apartamento accesible. En este caso habrá diez cuartos individuales, ocho dobles con dos camas individuales y 6 con cama de matrimonio. Con el apartamento suman capacidad para alojar a 40 personas a la vez.
El sótano acogerá las instalaciones principales para el mantenimiento del edificio, mientras la planta baja albergará espacios administrativos, además de cocina para estudiantes con 4 vitrocerámicas y frigoríficos, comedor comunitario y una gran sala multiusos y otra de estudios.