
Las de San Roque, Tras Parlamento y Castiñeiriño, las que tienen más demanda
03 jun 2024 . Actualizado a las 05:00 h.Las escuelas infantiles de la red pública autonómica en el municipio de Santiago tienen en lista de espera a 141 niñas y niños de 0 a 3 años de edad, después de haber sido admitidos 352, según la relación definitiva publicada el pasado viernes por la Consellería de Política Social. Ese balance no implica que los demandantes que quedaron en lista de espera carezcan de plaza para el curso 2024-25, sino que es habitual que se repita solicitud de ingreso en más de un centro por orden de preferencia. Las escuelas infantiles con mayor número de menores admitidos son la de O Castiñeiriño, de la red Galiña Azul, con 69 (15 de 0-1 años, 25 de 1-2 y 29 de 2-3), de los que 29 son de nuevo ingreso, mientras que otros 31 quedaron en lista de espera. A la guardería de O Castiñeiriño le siguen en admisiones dos de las tres escuelas infantiles compostelanas adscritas a la Axencia Galega de Servizos Sociais: la de Santa Susana, en la Alameda, con 65 (8 de 0-1 años, 25 de 1-2 y 32 de 2-3 años), de los que 27 son nuevos ingresos y el resto repite, mientras que otros siete solicitantes han quedado en lista de espera; y la segunda es la de Vite, con 61 admitidos (10 en el tramo de los más pequeños, 33 en el de 1-2 años y 18 en el de 2-3), con 35 escolares que ingresan por primera vez y sin lista de espera. A la matrícula de esta escuela de Vite hay que añadir la que corresponde al personal de la Xunta de Galicia, cuatro admisiones (3 de 1-2 años y 1 de 2-3).
Las escuelas infantiles de la Xunta en Santiago más demandadas y que, por tanto, tienen la lista de espera más amplia, son las dos de la red Galiña Azul más céntricas, la de San Roque, ubicada frente al colegio de La Salle, y la de Tras Parlamento, en el parque de la Constitución. En la de San Roque están admitidos 51 menores para el próximo curso (6 de 0-1 años, 17 de 1-2 y 28 de 2-3), 34 de los cuales se estrenarán en este centro, y otros 41 han quedado en lista de espera —aparte de otro excluido—, si bien con toda probabilidad gran parte de ellos habrán podido acceder a otras escuelas de la red pública autonómica con menos demanda. En la escuela de Tras Parlamento fueron admitidos 51 alumnos, 6 de ellos en el tramo de los más pequeños, 17 en el de 1-2 años y 28 en el de 2-3, de los que 34 son de nuevo ingreso, y 41 solicitantes de acceso a esta guardería tuvieron que llamar a la puerta de otros centros por falta de plaza, mientras que otros dos fueron excluidos.
Las escuelas infantiles de la Xunta en Santiago se completan con la del Polígono do Tambre, de la red Galiña Azul adscrita al Consorcio Galego de Servizos de Igualdade e Benestar junto a las de O Castiñeiriño, San Roque y Tras Parlamento. En la del Tambre hay 50 admitidos, 7 de ellos de 0-1 años, 25 de 1-2 y 18 de 2-3, de los que 30 son de nuevo ingreso, 23 quedaron en lista de espera y hay un excluido.
El municipio de Santiago cuenta con un total de 1.855 plazas en escuelas infantiles para niñas y niños de 0-3 años, contando las públicas (autonómicas y municipales, de iniciativa social y privadas). En cuanto a las municipales, el Concello hará publicas entre hoy el próximo lunes las listas definitivas de solicitantes admitidos, excluidos y en lista de espera, una vez que la comisión de baremación haya estudiado todas las reclamaciones presentadas. Para el próximo curso, las plazas vacantes en las tres escuelas infantiles municipales suman 124. La mayor disponibilidad de plazas está en el centro municipal de Meixonfrío-Salgueiriños, con 60 vacantes, 21 de ellas para menores de 0-1 años, 14 de 1-2 y 25 de 2-3 años. La guardería de Conxo tiene 32 plazas, 6 de ellas en el aula de los más pequeños, 4 en la de 1-2 años y 22 en la de 2-3. Finalmente, la escuela infantil municipal de Fontiñas ofertó otras 32 vacantes, 7 para 0-1 años y 25 para 2-3.
Política Social hace un balance muy positivo del funcionamiento de la etapa de educativa de 0 a 3 años, ya que Galicia es la comunidad autónoma española con la mayor tasa de escolarización en este primer ciclo de educación infantil. Su gran accesibilidad para las familias está relacionada con el programa de gratuidad que implantó la Xunta, pionero en España, para todos los centros independientemente de su titularidad.