El presidente sin pelos en la lengua: el camino de Caneda hasta llevar al Compos a la élite

Ignacio Javier Calvo Ríos
NASO CALVO LA VOZ / SANTIAGO

SANTIAGO

SANDRA ALONSO

El presidente que logró ascender de Tercera a Primera División en cinco temporadas falleció este lunes tras luchar durante un par de años contra el cáncer

25 jun 2024 . Actualizado a las 22:02 h.

José María Caneda Antelo (Amio, Santiago, 1947) fallecía este lunes y con él se iba el presidente más mediático de la historia del Compostela. Luchó todo lo que pudo contra el cáncer, pero al final la enfermedad dejó sin vida a uno de los personajes más exitosos de la historia de la capital gallega.

Hasta este lunes, junio fue siempre un mes mágico para el Compostela. En junio de 1962, el día 26, se fundó la SD. En junio de 1991, hizo este domingo 33 años, el Compos logró su primer gran ascenso. Accedió al fútbol profesional tras doblegar al Badajoz en el viejo Santa Isabel con dos goles de José Luis Ochoa y un tercero de, en aquel momento jovencísimo, Juanito.

SANDRA ALONSO

En junio de 1993, el 24, el día de San Juan, se inauguró el estadio de San Lázaro, una obra que ayudó a catapultar al equipo de la capital gallega a la liga de las estrellas. El nuevo recinto vio la luz con un Deportivo-River Plate. El campeón del mundo Bebeto marcó el primer gol en la historia del estadio, en un estreno en el que también fueron protagonistas de un cuadrangular el Sao Paulo brasileño y el Tenerife.

PACO RODRÍGUEZ

En junio, el primer día del mes en 1994, se escribió la mayor gesta del fútbol santiagués. El Compos tocó el cielo. Fue en Oviedo, en el Carlos Tartiere, en la promoción de ascenso a Primera División. El rival, el Rayo Vallecano del gallego David Vidal. Ganó el Compostela por 3-1, con dos goles de nigeriano Ohen y un tercer tanto de José. Allí estaba José María Caneda, en primera fila, al frente de la expedición, ganándole el pulso a Ruiz Mateos y levantando el ánimo de toda la afición que acudió a la capital asturiana para volcarse con el conjunto blanquiazul.

SANDRA ALONSO

Un día muy triste

Pero a partir de este lunes, junio pasará a ser también un día triste para el compostelanismo. Caneda dijo, «basta ya», tras luchar durante muchos meses contra el cáncer. Ya no pudo aguantar más. La enfermedad le venció, aunque él siempre mantuvo una gran pelea por la vida, como hizo siempre en cada uno de sus retos, de sus proyectos. El 24 de junio también pasará a la historia del Compostela por el fallecimiento de uno de los grandes artífices del ascenso a Primera División. José María Caneda formó un tándem invencible con el técnico Fernando Castro Santos. El nombre de ambos se escribe con letras de oro en San Lázaro. Fueron los actores principales de aquel milagro de llevar al Compos a la élite.

Desde este lunes, junio ya no será lo mismo. Será un mes diferente para el compostelanismo. No se recordarán solo los éxitos. También nos vendrá a la memoria la marcha del presidente Caneda, un hombre que no pasó desapercibido por el mundo del deporte.

PACO RODRÍGUEZ

Del atletismo al fútbol

Caneda, especializado en carreras de fondo, fue un destacado atleta en su juventud. Sin pelos en la lengua, pasará a la historia como el presidente del Compos que llevó al equipo a escribir sus páginas más destacadas, con Fernando Santos en la banda. El Compos recordó en la mañana de ayer al exmandatario: «Grazas por facer realidade o soño da nosa cidade, levando a túa SD Compostela ao máis alto. Sempre estarás nos nosos corazóns».

XOAN A. SOLER

Su primer contacto con el fútbol tuvo lugar en el Amio, el equipo del barrio en donde nació. «A comezos dos anos 60, os rapaces da zona, entre os que estaba José María Caneda, adoitaban xuntarse para disputar partidos contra equipos doutras parroquias da contorna. Xogaban en prados, solares, descampados… Nun momento decidiron organizarse como clube e fundaron, o 21 de outubro de 1964, o Amio SD. Dende aquela xa non fallaron á cita coa competición federada, sendo un dos poucos equipos de afeccionados de Santiago que sempre participou en ligas e copas organizadas pola federación», recuerda Sandra Márquez, secretaria del Amio.