Valentín Caamaño: «O disco reflicte o halo de tristura no final da pandemia»

La Voz

SANTIAGO

s

La banda de rock Stormy Trucks publica su segundo álbum, «Dark Lady»

26 jun 2024 . Actualizado a las 04:55 h.

La banda compostelana Stormy Trucks, que dio sus primeros pasos en octubre del 2018, está de estreno. Su segundo disco, «Dark Lady», vio la luz en las últimas semanas. Si el debut «Damn The Storm» llegaba en pleno confinamiento en el 2020, ahora en este segundo trabajo se puede apreciar la huella de esa pandemia. «Este disco foi composto na última parte da pandemia e está bastante tocado por esa incerteza que se vivía. As cancións, aínda que cada unha ten unha historia propia, van bastante envoltas dese halo de tristura, de depresión e de descubrir como algunhas relacións se viron resentidas e outras reforzadas», explica Valentín Caamaño, guitarra y voz del grupo, además del compositor de cinco de las siete canciones de «Dark Lady» —las otras dos son versiones—,

Precisamente, en el tema que da nombre al disco, «Dark Lady», habla de la depresión. «O disco di moito do presente. Penso que moita xente saíu tocada a nivel anímico da pandemia», afirma el músico y compositor, que integra Stormy Trucks junto a Juan Durán (bajo) y Luke Jennings (batería). Pero, más allá de la temática, «Dark Lady» es rock and roll. «Hai un xiro tanto no que é o rexistro harmónico como nas composicións, pero todo dentro do rock and roll. Non deixa de ser música con forza», detalla Caamaño. Una sonoridad que mira a ese rock de los años 50 pasado después por el tamiz de cómo se interpretaba en los 80. «Todo iso fai que teña xiros de rhythm and blues, jazz...», añade.

Y es que si el rock es una de las facetas de Caamaño, la otra es el jazz, con un cuarteto con el que también lleva varios discos, el último «All The Gods» (2022). «Combinar jazz e rock é bastante natural para min e moi bo mentalmente», afirma. En ese sentido, recuerda que lleva tocando rock toda su vida y muchos años en el jazz, así que, en ocasiones, ambos se dan la mano: «Mezclo bastante. Meto jazz no rock e rock no jazz. Sáeme natural», detalla. También natural le sale escribir en inglés las canciones de rock ya que es la lengua en la que escucha este tipo de música. Eso sí, no descarta hacer canciones en otro idioma. Por lo de pronto, lo que tiene muchas ganas es de volver a tocar el disco en directo tras las buenas sensaciones en el reciente estreno en O Cum. Las próximas citas serán en A Illa, Burela, Muxía y las fiestas de Bertamiráns.