El grupo socialista de Santiago acusa a la Xunta de usurpar competencias urbanísticas a los concellos
SANTIAGO
![Mercedes Rosón (PSdeG-PSOE), es la concejala de Urbanismo](https://img.lavdg.com/sc/jBd3Xe8NVcRKZGAOCKfPb9-YT6w=/480x/2022/04/09/00121649535242409614621/Foto/S30G9005.jpg)
Mercedes Rosón avanzó una moción que cuestiona la decisión autonómica incluida en la ley de acompañamiento de los presupuestos
25 oct 2024 . Actualizado a las 05:00 h.El grupo municipal socialista de Santiago ha cuestionado la ley de acompañamiento de los presupuestos de la Xunta por incluir medidas en materia de vivienda que permiten a la Administración autonómica promover vivienda pública sin contar con licencia municipal, pudiendo además utilizar suelo rústico para estas construcciones.
La edila socialista Mercedes Rosón avanzó ayer el contenido de una moción plenaria con la que su grupo busca el apoyo de las demás fuerzas políticas para rechazar estas disposiciones, ya que, según argumenta, «outorgarían á Xunta a facultade de intervir directamente na planificación urbanística do Concello», una posibilidad que en el caso de Santiago tiene el riesgo añadido de que no se tenga en cuenta el criterio de organismos como la comisión asesora de patrimonio del casco histórico.
Las disposiciones de la ley de acompañamiento implican, afirmó, «un desmantelamento do principio de autonomía local que non se pode xustificar na simplificación administrativa ou na necesidade de promoción de vivenda». «Está ben que se decaten do problema real da falta de vivenda, pero o que non está tan ben é que nesa simulación obscena dun interese exacerbado e repentino pola vivenda queiran botar por terra o planeamento municipal», añadió Rosón, concejala de Urbanismo en el anterior mandato.
Los socialistas exigen en su moción que «a Xunta asuma as súas competencias en materia de vivenda a través de políticas efectivas no marco exclusivo das súas competencias e da man dos concellos, promovendo vivenda pública que complete o solo urbano sen edificar e a xestión do solo urbano non consolidado da cidade». Y en aplicación de la ley de vivienda, le piden que permita la declaración de zonas tensionadas para poner tope a los precios del alquiler y definir por ley el concepto de vivienda vacía para tomar medidas que puedan incorporarlas al mercado.