Los activará en un mes si Xestur o los propietarios no hacen unos antes
23 dic 2024 . Actualizado a las 05:00 h.El polígono de A Sionlla va a contar con unos estatutos para la entidad de conservación —formalizar la gestión de su mantenimiento— el 18 de enero del 2025, solo tres meses antes de que se cumpla una década desde la recepción de las obras, en abril del 2015. En todos esos años nadie se asumió esa cuestión, y el tiempo y los usos han hecho su trabajo, dejando muchos elementos del parque empresarial con un aspecto deplorable.
La propuesta la ha redactado ya el Concello de Santiago, que toma así la iniciativa ante la «inacción da promotora e das persoas lexitimadas», en referencia al organismo autonómico Xestur y a los propietarios de terrenos. En concreto, el concejal de Urbanismo, Iago Lestegás, firmó un requerimiento el 18 de diciembre a las otras dos partes para que en el plazo de un mes presenten un proyecto de estatutos para la entidad urbanística de conservación, indicando que en caso de incumplimiento lo que valdrá será la propuesta que hace el Concello previo paso por la Xunta de Goberno y tras cumplir el trámite de audiencia.
La elaboración de esos estatutos es, a juicio del gobierno local, «unha obriga das persoas promotoras e lexitimadas», y un informe de Urbanismo recoge que tanto Xestur como cualquier persona afectada puede presentar un proyecto de organización. Lestegás, en ese punto, entiende que Raxoi «pode facelo non só porque é titular de terreos, senón porque principalmente neste caso a constitución da entidade de conservación é obrigatoria, de xeito que non pode quedar a expensas da vontade das persoas».
Quién asume el mantenimiento
De fondo subyace una cuestión relevante, que es quién asume el mantenimiento del parque, porque ni la Xunta ni el Concello creen que es su competencia. De hecho, Xestur sostiene que la entidad de conservación debe ser constituida «necesariamente» por el ejecutivo local, y así se lo recordó formalmente en al menos nueve ocasiones desde el 2012, la última, en marzo de este año.
Mientras, la patronal empresarial se ha mantenido al margen de interpretaciones legales, llamando al acuerdo para frenar la degradación del polígono y, sobre todo, para solucionar la gestión del alumbrado. En todo caso, el Concello ha dejado claro que, pese a ser titular de varias parcelas, estas no tienen aprovechamiento lucrativo (son dotacionales públicas), por lo que no va a participar en los gastos de conservación que se generen.