El tren, a toda máquina en Área Central

La Voz

SANTIAGO

PACO RODRÍGUEZ

El centro comercial, que ayer acogió una feria de maquetismo ferroviario, exhibe hasta final de mes una exposición sobre la llegada del ferrocarril a Galicia

19 ene 2025 . Actualizado a las 22:13 h.

El centro comercial Área Central se sube al tren hasta el día 31 con la exposición «150 años de la llegada del ferrocarril a Galicia» que conmemora el aniversario del primer recorrido ferroviario entre Cornes y Carril el 15 de septiembre de 1873. Además, ayer le unió la celebración de la primera edición de la Feria del Maquetismo Ferroviario, donde se podían encontrar desde pequeñas figuras por tres euros hasta maquetas de 400 euros. Los aficionados tenían para elegir piezas que reproducen locomotoras y otros elementos ferroviarios históricos, así como maquetas de modelos actuales, como el reciente Avlo, que se podía adquirir por 340 euros, o el AVE Séneca, que superaba los 200 euros.

En el caso de la muestra de la Asociación Compostelana de Amigos do Ferrocarril, que permanecerá hasta final de mes en Área Central, está conformada por una veintena de paneles sobre la historia del ferrocarril gallego. Abarca desde sus orígenes, en 1873, hasta la actualidad ofreciendo al visitante la posibilidad de acercarse a múltiples anécdotas. Así, en los paneles se recuerda como en los inicios había temor a que la puesta en marcha del tren provocase incendios, así como que las vacas dejasen de dar leche y las gallinas de poner huevos. También preocupaban los problemas de salud que supondría el paso por los túneles, que en la línea inicial eran dos que no superaban los 150 metros cada uno: el de Conxo y el de Faramello.

En los paneles se recogen algunas de las personas que jugaron un papel clave en la puesta en marcha de esa primera línea ferroviaria. Entre ellas, figuran nombres como el de Domingo Fontán, Montero Ríos, John Trulock —abuelo de Camilo José Cela— y Ramón del Valle-Inclán y Bermúdez —padre del creador del esperpento—. En la muestra, se recoge como, por ejemplo, el traslado de los restos de Rosalía a Santiago para depositarlos en Bonaval fue en tren y que el Ford T del chófer de Trulock andaba tanto por las carreteras como por la vía férrea.

Junto a los paneles informativos y otros objetos ferroviarios, hay que añadirle las maquetas de las estaciones de tren de esa primera línea realizadas con piezas de NG Castillos.