Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El Idega de la USC preservará el patrimonio cultural de comunidades rurales de Ecuador y El Salvador

La Voz SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

Vista del volcán Cotopaxi con emisiones de ceniza en Quito (Ecuador)
Vista del volcán Cotopaxi con emisiones de ceniza en Quito (Ecuador) José Jácome | EFE

La estrategia es hacerlo mediante la creación de un entorno educativo que fomente la diversidad cultural, que promueva el patrimonio indígena y que fortalezca la cohesión social de manera respetuosa con el medio ambiente

25 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El Instituto de Estudos e Desenvolvemento de Galicia (Idega) de la USC participa, a través del grupo de investigación ANTE, en el proyecto europeo Epsula, que trabaja en abordar los problemas urgentes de exclusión social en comunidades vulnerables de área remotas y rurales de Ecuador y El Salvador. La estrategia es hacerlo mediante la creación de un entorno educativo que fomente la diversidad cultural, que promueva el patrimonio indígena y que fortalezca la cohesión social de manera respetuosa con el medio ambiente.

El plan Epsula se afana en la puesta en valor del patrimonio indígena tangible e intangible a través de grabaciones auténticas que formarán parte de una colección con la que se elaborarán materiales educativos destinados a promover esa riqueza cultural. El objetivo pasa por crear un portal multilingüe que compendiará ese patrimonio. Además de la USC, en el proyecto hay universidades de República Checa, Finlandia, El Salvador y Ecuador.