Compostela busca 12 millones de la UE para transformar los barrios del norte
SANTIAGO

El plan Santiago Horizonte incluye proyectos en Salgueiriños y la Almáciga
25 feb 2025 . Actualizado a las 21:02 h.El Concello de Santiago ha elaborado un proyecto con un coste total de veinte millones de euros con el que busca transformar los principales barrios del norte de la ciudad mediante una aportación de la Unión Europea de doce millones de euros, una partida que las arcas municipales completarían con ocho millones más. El programa al que la capital gallega presenta su candidatura es el de Estratexia de Desenvolvemento Integrado Local (EDIL). El proyecto compostelano aspira a la máxima financiación posible con una propuesta integral que incluye trece intervenciones agrupadas en tres áreas diferenciadas: Santiago Transforma, Santiago Accesible y Santiago Resiliente. Las tres tienen en común criterios de sostenibilidad, accesibilidad e inclusión, ya que estos campos son los que se incluyen en el criterio de adjudicación de los fondos EDIL.
Santiago Transforma (9,6 millones de euros) se centra en la construcción o transformación de espacios para usos sociales. Así, en esta parte se incorpora el ya anunciado proyecto para transformar el esqueleto de parque de bomberos de Salgueiriños en A Factoría, un edificio rediseñado para atender la demanda de espacios y equipamientos para la población más joven de Compostela, junto a un centro para el impulso de industrias creativas y culturales.Y en la parcela que ahora ejerce como aparcamiento de la Casa das asociacións de benestar social, o edificio Cabes, están previstas unas instalaciones de uso deportivo. El proyecto ya anunciado por Raxoi para recuperar las viviendas públicas de Caramoniña y convertirlas en habitables para personas en distintas situaciones de vulnerabilidad también forma parte de este apartado, junto con un programa de inclusión digital.
El plan Santiago Accesible (7 millones) se centra en intervenciones para mejorar la accesibilidad urbana, con proyectos como la reurbanización del corredor norte de la avenida Cruceiro da Coruña, la humanización de la plaza de Ultreia, la instalación de un ascensor para comunicar el barrio de A Almáciga, la conexión de la rúas dos Basquiños y Arzúa y la creación de la tarjeta ciudadana.
El tercer eje, Santiago Resiliente (3,3 millones), incluye intervenciones en espacios naturales. Los proyectos en este ámbito prevén la ejecución del proyecto para la restauración ecológica del río Corgo, con una primera fase en el barrio de Salgueiriños y otra en el de Vite. También la reurbanización de la calle García Lorca y la construcción del colector de aguas pluviales de la avenida de Lugo para minimizar el riesgo de inundaciones.

La regidora, Goretti Sanmartín (BNG), y la primera teniente de alcalde, María Rozas (Compostela Aberta), presentaron en una comparecencia conjunta un proyecto que ambas vinculan al modelo de ciudad al que aspira el gobierno bipartito, rompiendo un desequilibrio social y económico que Rozas radiografió con estadísticas actualizadas que confirman que la media de renta del ámbito del Santiago Horizonte es de ocho mil euros menos anuales que la del término municipal. En el mismo ámbito, el 23 % de la población tiene más de 65 años mientras que el 15,6 % es menor de edad, por lo que se hacen necesarios proyectos que atiendan las necesidades de estos grupos de edad. «Agardamos con este programa poder dar un salto nunha transformación que sen lugar a dúbidas será crucial para Compostela», destacó Sanmartín.
En caso de que el proyecto Santiago Horizonte se beneficie de los fondos EDIL, algo que se sabrá en un plazo estimado de seis meses, todos los proyectos deberán estar terminados y certificados el 31 de diciembre del 2029. Sanmartín y Rozas defendieron a ultranza el proyecto presentado y señalaron que parte de los proyectos ya están en trámite, lo que ayudará a cumplir plazos.
Ames también opta a fondos EDIL, en este caso con el plan «Conecta Ames», presupuestado en quince millones de euros (nueve de fondos europeos y seis de aportaciones propias). Esta proyecto fue aprobado ayer por el pleno por mayoría absoluta de PSOE y PP, ya que BNG y ESCO se abstuvieron argumentando falta de debate previo. El mercado de Bertamiráns, una senda ciclable, transporte público y servicios en el rural son las iniciativas que optan a estos los fondos europeos.